«Los primeros meses fueron complicados, de gran incertidumbre», reconoce sin ambages Diego Galilea, director general de Alinar –la asociación de industrias agroalimentarias de Navarra, La Rioja y Aragón y que engloba a 16 firmas de nuestra comunidad–, cuando habla del Brexit. Las trabas administrativas ... y las dificultades burocráticas desanimaron a más de uno «aunque para nosotros Reino Unido siempre ha sido un mercado de referencia».
Publicidad
Las conservas, los congelados vegetales e incluso los productos gourmet 'made in La Rioja' tienen buena acogida, por ejemplo, en el mercado de Notting Hill. Durante los primeros años de Brexit, «esa situación cambió pero ahora poco a poco la vamos volviendo a recuperar a los niveles previos a 2020», cuando la economía británica seguía dentro de la Unión Europea.
Galilea sostiene que la exportación «en nuestro sector sigue creciendo», también en un momento de contracción del mercado interior –sobre todo desde la pandemia del coronavirus–, como apuntan diferentes economistas. «Creo que hemos resistido bien los momentos duros y debemos seguir en esa línea, consolidando lo que hemos conseguido», concluye.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.