Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente de los hoteleros riojanos, Demetrio Domínguez, ve con preocupación el aumento de los contagios en esta quinta ola. Reprocha a las autoridades que «hayan mirado para otro lado» ante las concentraciones multitudinarias y que incluso transmitieran mensajes «triunfalistas» de que la pandemia estaba ... terminando que han confundido al ciudadano. Advierte de que los hoteles continúan en la UCI y se alinea con el conjunto de la hostelería al argumentar que poner nuevas restricciones al sector «no es la solución».
– ¿Cómo está el sector hotelero riojano?
– Después de un año y medio totalmente castigados por la pandemia, seguimos en la UCI. Por supuesto, no queremos volver atrás, pero también estamos pidiendo responsabilidad ciudadana, a los turistas y a los vecinos. Es fundamental para nosotros demostrar que La Rioja es un destino seguro y para ello tenemos que ser capaces de transmitir cierta tranquilidad. No podemos hacer dudar al cliente, ya que las reservas son de última hora. Lo peor que podemos hacer ahora es sembrar dudas e inquietudes.
– ¿Qué perspectivas tienen para este verano?
– Julio ha ido relativamente bien los fines de semana y confiamos en que agosto sea un buen mes, pero siendo realistas. Es decir, el año pasado agosto fue bueno para los destinos más turísticos, como pueden ser Ezcaray o Arnedillo, y regular para el resto, y lo que esperamos es que ahora se comporte de la misma manera. En agosto del año pasado, a partir del día 15, se tomaron medidas como el cierre de conciertos y de otros espectáculos, lo que nos frenó la última quincena y este año tenemos esperanzas en que esto no se repita. Aspiramos a ser uno de los destinos elegidos por madrileños, catalanes y vascos, que son nuestros clientes más habituales, y por qué no también para gente de Castilla y León o Valencia, que no lo son tanto.
– ¿Compensa el turismo nacional la falta del internacional?
– La Rioja no ha sido nunca un gran destino para el turismo internacional. Hablamos de alrededor del 17% de los clientes, por lo que en ese sentido lo tenemos más fácil que otras zonas, aunque también es cierto que las que dependen del turista internacional están compitiendo ahora mismo con nosotros.
la política
– ¿Cómo ve esta quinta ola del COVID-19?
– Con mucha preocupación, como toda la sociedad. Personalmente, estoy indignado con que no se hayan tomado medidas contra el verdadero foco de contagio, como son los botellones y las reuniones multitudinarias. Lo recurrente, durante toda la pandemia, ha sido castigar a la hostelería y ahora me indigna que los responsables del orden público hayan mirado para otro lado e incluso disculpado estas concentraciones en lugar de impedirlas.
– ¿Se refiere a aquella 'socialización' juvenil de la que habló el alcalde de Logroño?
– Entre otras cosas. A Pablo lo quiero mucho pero a veces es mejor callarse y lo mismo podríamos decir de otros políticos, incluida nuestra presidenta, cuando quería justificar que había votado a favor del cierre de la hostelería cuando el resto del país se estaba abriendo. Cuanto más tiempo están callados, mejor nos va a todos. A veces este tipo de declaraciones lo que hacen es potenciar lo que no queremos que suceda. Botellones ha habido siempre y de verdad que pienso que si el ocio nocturno estuviera abierto, con auténticas medidas de seguridad, al menos la mitad de estos jóvenes estarían más o menos controlados.
– ¿Qué se ha hecho mal?
– Desde luego nadie tiene la varita mágica, pero en las empresas, cuando nos damos cuenta de que hemos hecho algo mal, se cambia y se rectifica. Esta semana pensábamos que nos iban a volver a poner medidas más restrictivas y, afortunadamente, no las ha habido. Quizás sea un pequeño cambio sobre el proceder habitual y, si es así, lo celebro, pero insisto en que lo que hay que hacer es limitar las reuniones sin control: cien chavales en un local grande, como una discoteca con capacidad para 700, están controlados, pero mil personas en un parque, por mucho que sea al aire libre, no lo están. Quizás la solución, y aquí nadie ha querido hacer la prueba, estaba en la hostelería.
la hostelería
– ¿Fue un error quitar la obligatoriedad de mascarillas y dar por vencido al virus?
– Totalmente. Por eso digo que a veces es mejor callarse. Seguramente pensaban que el virus estaba ya controlado, pero los hechos han demostrado que no era así. ¿Es posible estar a menos de 1,5 metros en una calle céntrica de Madrid o en un parque en una concentración como las que hemos visto? Se han lanzado mensajes erróneos y confusos.
– ¿Ve positivo el pasaporte COVID para los hoteles?
– El sector hotelero ya lo pidió hace meses para el turismo internacional. El problema es que tenemos 17 comunidades autónomas y 17 realidades. Volvemos loco a todo el mundo y mucho más al turista, porque visita más de una comunidad autónoma y en cada una tiene que comportarse diferente. El tema del pasaporte COVID está ahí y, con el avance de la vacunación, es para estudiarlo. Pero, si se hace algo, debería ser de forma común para todos y no de 17 formas distintas.
– ¿Están teniendo cancelaciones por la quinta ola?
– De momento no especialmente. Pero las reservas han cambiado mucho. La gente está reservando como mucho con siete o diez días de antelación, con condiciones de gratuidad para las cancelaciones. Además, La Rioja está ofreciendo buenos precios e incluso ventajas como desayunos gratis o determinados servicios gratuitos porque estamos compitiendo todas las comunidades autónomas.
pasaporte covid
– ¿Sigue habiendo personal en ERTE de forma generalizada en el sector?
– Sigue habiendo algún establecimiento hotelero cerrado y también pequeños porcentajes de personal que pueden continuar en ERTE, pero en líneas generales la mayoría de trabajadores se han ido reincorporando en los meses de junio y julio.
– Se hizo usted viral, al principio de la pandemia, en un vídeo reclamando que no llegaban las ayudas por ERTE a sus trabajadores. ¿Han tenido ayuda suficiente?
– Para un sector que ha sufrido tanto como el nuestro, todas las ayudas son pocas. Algunas no han llegado a tiempo y otras, incomprensiblemente, han dejado a muchos fuera. Por ejemplo, las últimas, las más importantes, excluían a quienes habían tenido pérdidas, aunque fueran mínimas en 2019, y también a quienes, durante la pandemia, había tirado de sus recursos o de su patrimonio personal y habían pagado a sus proveedores, lo cual es absolutamente injusto. De todas formas, para nosotros la mejor ayuda es que nos dejen trabajar y por eso es tan importante transmitir cierta seguridad y que La Rioja es un destino seguro.
– ¿Tenemos menos turistas y más pernoctaciones ahora?
– Ampliar las pernoctaciones es es nuestro gran objetivo. Teníamos una estancia media de 1,8 noches en el 2019 y nuestro objetivo era llegar a dos noches. Es necesario dar un mensaje de que toda la región es accesible desde un mismo destino. La Rioja necesita a Logroño y Logroño necesita a La Rioja. De ello deben concienciarse todas las administraciones, la regional y las locales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.