Borrar
Daños en cultivos y en caminos rurales en la zona de Ventas Blancas, en agosto pasado. D. M. A.
Las indemnizaciones del seguro agrario en La Rioja ascendieron el año pasado a 21,7 millones

Las indemnizaciones del seguro agrario en La Rioja ascendieron el año pasado a 21,7 millones

La cifra es inferior a los históricos 31 millones abonados en 2024 por los graves siniestros de sequía, heladas y pedrisco

Miércoles, 12 de febrero 2025, 11:52

Las indemnizaciones abonadas por Agroseguro a los agricultores y ganaderos riojanos por los siniestros registrados en 2024 se elevaron hasta los 21,7 millones de euros, una cifra inferior a la histórica de 2023 cuando la sequía, las heladas o el pedrisco se cebaron con el agro de la comunidad y las compensaciones por daños ascendieron a 31 millones. Con todo, el dato del año pasado es el segundo más alto desde 2020 y en estos cinco años las ayudas suman 99 millones.

Por producciones, destacan los siniestros registrados por el viñedo, que alcanzan los 11,1 millones de euros en indemnizaciones debido a las heladas registradas durante el invierno y muy especialmente a las que se produjeron una vez entrada la primavera y que fueron profundamente dañinas para la viña -en concreto, 6,3 millones en daños- debido al estado fenológico en el que ya estaba la vid. La superficie siniestrada superó las 12.400 hectáreas aseguradas.

Asimismo, las indemnizaciones abonadas a los productores riojanos de cultivos herbáceos como cereal de invierno y de primavera, legumbres o plantas oleaginosas se elevan a 4,5 millones de euros, principalmente por la sequía (4,2 millones) ya que la falta de precipitaciones y de lluvia afectó a más de 17.000 hectáreas. Agroseguro, además, ha abonado tres millones a los productores de frutales, perjudicados sobre todo por el pedrisco.

Y el resto de indemnizaciones corresponde a agricultores asegurados en otras líneas de producto: hortalizas, remolacha, cereza... Mientras que en el caso de los seguros pecuarios, los ganaderos riojanos registraron siniestros por valor de dos millones de euros.

En el conjunto de España, el ejercicio 2024 se ha cerrado con 712 millones de euros en daños, el cuarto año consecutivo por encima de los setecientos millones. Esta alta siniestralidad corrobora los «graves» efectos de la realidad climática actual para garantizar su futuro y viabilidad. Agroseguro destaca que las cuantías abonadas en los últimos años «son las más elevadas en los 44 años de historia del sistema español de Seguros Agrarios Combinados».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Las indemnizaciones del seguro agrario en La Rioja ascendieron el año pasado a 21,7 millones