Secciones
Servicios
Destacamos
Empezó a notarse cuando los alumnos de ESO que habían aprobado todas las asignaturas dejaron de ir a sus centros educativos; la tendencia continuó creciendo con el cierre de la Selectividad; y, en el caso de La Rioja, sin afectados por el brote de ... Palma de Mallorca, la incidencia de la pandemia entre los jóvenes (no solo adolescentes) se ha disparado en la última semana. Sobre todo, desde el viernes.
Según los datos publicados por el Ministerio de Sanidad ayer, en ese grupo etario la incidencia acumulada de la pandemia en 14 días se ha disparado en las cuatro últimas jornadas y ha pasado de los 482,63 casos por cada 100.000 habitantes hasta los 620,53 notificados ayer, 138 puntos más (un incremento del 28%). La relajación de las medidas, las aglomeraciones –evidentes durante este fin de semana en Logroño– y el hecho de que sea uno de los grupos pendientes aún de vacunar, están detrás de esta tendencia.
Noticias Relacionadas
Pero el repunte de la incidencia no se ciñe exclusivamente al grupo de población de entre 20 y 29 años. En relación a los datos del pasado 1 de julio, sube en prácticamente todos los grupos de edad (salvo entre los menores de 11 años, los de 50 a 59 años y los mayores de 80) y también lo hace con especial virulencia entre los jóvenes de 12 a 19 años.
Desde finales de junio, los datos apuntaban cierta estabilización de la pandemia en este grupo etario, con ligeros repuntes y descensos. En cuatro días, la incidencia ha subido 101 puntos (de 266,33 casos por cada 100.000 habitantes de esas edades hasta los 368,17). Porcentualmente el incremento es más intenso aún que entre la población de 20 a 29 años: la incidencia repunta más del 38%.
El cambio de perfil de los contagiados, apuntan los expertos, augura una menor incidencia en la presión hospitalaria –en mínimos en la actualidad en La Rioja– si bien advierten de que aquella situación podría trasladarse ahora al sistema de Atención Primaria, que no afronta en la región uno de sus mejores momentos.
Ese repunte de casos entre los jóvenes vinculado al ocio, traza una escenario general en La Rioja poco halagüeño en el que todas las miradas apuntan hacia la capital, epicentro del aumento de positivos en las primeras semanas del verano. Ayer, Salud informó de un incremento de 86 casos activos en 24 horas, 33 de ellos en la capital riojana. Eso elevó la incidencia acumulada en la región durante los últimos 14 días casi 10 puntos (de 131,28 casos por 100.000 habitantes a 140,97) y la de 7 días otros 12 puntos (de 68,45 a 81,27). Las incidencias de Logroño no invitan al optimismo: 23 puntos de incremento en ambos indicadores. Además, la positividad (el número de pruebas diagnósticas con resultado positivo del total de las procesadas en los últimos 7 días) también rebota con fuerza en la capital: del 3,76% al 5,21%.
Así, lo más positivo es que esa dinámica negativa no altera ni los registros hospitalarios –7 ingresados en la UCI (hubo una alta y un nuevo ingreso) y 15 en planta (12 en Logroño y 3 en Calahorra)– ni el registro de muertes con COVID-19 mientras continúa avanzando a buen ritmo la campaña de vacunación: el 59,5% de los riojanos tienen ya al menos una dosis (169.092) y el 49,4% cuenta con la pauta completa. Mañana, en Calahorra, se empezará con la población de entre 35 y 39 años. Un paso más.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.