Miguel Herreros

«Es imprescindibe la labor de divulgación para conocer los problemas del cambio climático»

El consejero de Sostenibilidad y Transición Ecológica, Álex Dorado, anuncia acciones para cuidar lo recursos hídricos

África Azcona

Logroño

Viernes, 23 de octubre 2020, 09:56

Coincidiendo con la celebración de Día Mundial contra el Cambio Climático, el consejero de Sostenibilidad y Transición Ecológica, Álex Dorado, apuesta por realizar una labor de divulgación desde todos los estamentos sobre medio ambiente. «Es fundamental dar a conocer las problemáticas en torno al cambio ... climático y la crisis de la biodiversidad, que también es muy importante por las prestaciones que nos da la naturaleza de forma gratuita y que muchas veces deterioramos». El responsable pone como por ejemplo un bosque, «que no es solo un sitio para pasar el rato, sino un sumidero de CO2 o un matorral, que retiene el suelo y da nutrientes a nuestra agricultura o los insectos, que son polinizadores. Tenemos que tomar conciencia pues nos jugamos la supervivencia de las próximas generaciones», afirma para recordar que un problema ambiental deriva en un problema social y en un problema económico, «además suelen ser los más vulnerables los que más sufren».

Publicidad

En cuanto a las acciones marcadas en todos los territorios, se siguen unos objetivos muy marcados tanto por el Acuerdo de París como por el Pacto Verde de Europa. «Nos tenemos que adaptar a esos objetivos de redución de emisiones de CO2, incluida la industria que se va a tener que adaptar especialmente a esas circunstancias. Desde La Rioja tenemos que apostar por ello, hay que adaptarse y crear empleos verdes«.

«La reducción de las emisiones de CO2 pasa por el desarrollo de nuevas tecnologías y la apuesta por las energías renovables, donde también tenemos que posicionarnos a la cabeza. La Rioja produce mucha energía renovable, pero tenemos que ir a por más, sobre todo con la eólica, las placas fotovolcaicas... desde el Gobierno riojano también vamos a explorar algunas posibilidades como es la geotermia (hacer uso de la energía de la tierra). Es un proyecto que está en estudio por el momento, pero que nos interesa mucho por el gran potencial de La Rioja. Vemos potencial y queremos ver hasta dónde se puede desarrollar. Consiste, por ejemplo, en introducir agua en la tierra y utilizar ese calor que desprende, perotambién tiene otras aplicaciones para el calentamiento de las viviendas. Ya hay algunas bodegas que lo utilizan«.

Según expica Álex Dorado, desde el Gobierno también se va a intentar potenciar, además de la economía circular como una de las prioridades, la protección de todo lo que tiene que ver con la flora y fauna.«Hemos querido dar importancia últimamente al visón europeo, en peligro crítico de extinción. Sólo quedan 500 ejemplares en España y en La Rioja entre 100 y 120 ejemplares. Es una joya que tenemos que cuidar. Las especies invasoras acaban atacando las especies autóctonas y expulsándolas de su terrenos y es que lo queremos evitar«.

Entre los proyectos en marcha está el impulso que se está dando al parque natural del Alto Najerilla, pero desde a Consejería de Sostenibilidad también quieren ampliar la superficie de la Red Natura 2000, así como iniciar acciones para cuidar los recursos hídricos, «porque, al final, forman parte de la adaptación al cambio climático, también porque en un futuro no tan lejano las consecuencias del cambio climático será la aparición de lluvias más violentas e impredecibles y, entonces, el agua cada vez va a ser un recurso más escaso«

Publicidad

También cita el Sistema supramunicipal del Cidados, que partiendo de la presa de Enciso, dotará de agua corriente a unas 70.000 personas, «una fórmula para acabar con los problemas de abastecimiento en ciertos periodos, garantizar que las infraestructuras son de calidad y reducir las fugas al máximo». Por último, Álex Dorado cita una medida que van a impulsar en relación a la lucha contra el cambio climático y por la transición energética. «Es ARTE, la Agencia Riojana para la Transición Energética, en cuyo diseño estamos trabajando y que se encargará de planificar y ejecutar los planes y programas de promoción de energías renovables, eficiencia energética y disminución de emisiones del Gobierno y canalizar las que vengan del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de organismos como el IDAE».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad