

Secciones
Servicios
Destacamos
Las pensiones que de promedio están ingresando los nuevos jubilados riojanos ya superan en importe al salario medio que cobran los trabajadores que siguen en activo. Las razones de este sorpaso son tres: buena parte de estos nuevos jubilados pertenecen a la generación del 'baby boom', han desarrollado carreras de cotización más largas que las de los pensionistas que entraron previamente al sistema y se han beneficiado de la subida de las nóminas del 8,5% aplicada a todos los pensionistas, revalorización que no han alcanzado los salarios.
Según los datos de la Seguridad Social, la cuantía media que percibieron las nuevas altas de jubilación ascendió a 1.635,03 euros en enero (último registro facilitado). Son 244,6 euros más (el 17,6% de incremento en términos relativos) que lo que cobraron de promedio las altas a lo largo de 2022 y superan ya, en 38 euros, el importe del salario medio que se abona en La Rioja (1.597 euros).
244,6 euros cobran más de media al mes los nuevos jubilados de enero de 2023 que los de 2022
280 riojanos de 64 años anticiparon su jubilación el año pasado, 14 menos que los de 2021
Además, al tratarse de trabajadores que han tenido vidas laborales dilatadas, con sueldos y cotizaciones más elevados que las generaciones precedentes (claves que luego se trasladan a las bases reguladoras sobre las que se calculan las pensiones de jubilación), el importe promedio de la nómina prácticamente se equipara con la media nacional situada en 1.635,03 euros. Un dato que adquiere verdadera relevancia si tenemos en cuenta que históricamente la cuantía de la pensión media de jubilación que perciben los riojanos siempre se ha situado por debajo del promedio nacional.
En la comparativa por provincias (el desglose territorial que permite la estadística de la Seguridad Social), las nóminas de los nuevos jubilados riojanos sólo superan a las de los sorianos (mensualidad promedio de 1.567 euros) y son inferiores a las de burgaleses (1.659), navarros (1.699 euros) y alaveses (1.956 euros), que son los nuevos jubilados con mayor pensión de toda España. En el lado contrario del escalafón se sitúan los orensanos con 1.332 euros.
Asimismo, y a diferencia de otras regiones, la revalorización de las pensiones no ha disparado la cifra de jubilaciones anticipadas en La Rioja, al menos en cómputo anual, como se puede comprobar en la ilustración superior: el ejercicio pasado, 280 trabajadores se retiraron del mercado laboral con 64 años ( frente a los 294 que lo hicieron en 2021) y 553 con 63 años (tres menos que el año anterior).
Ahora bien, si se analizan las altas registradas en enero de 2023 en La Rioja se observa que 120 trabajadores se jubilaron con 63 años y otros 92 lo hicieron con 64, mientras que 'sólo' 81 lo hicieron con 65, la edad ordinaria de jubilación para quienes hayan cotizado 37 años y seis meses. Para aquellos que no llegan a ese periodo se alarga hasta los 66 años y dos meses.
Testando la serie histórica, el grueso de los riojanos se jubila cuando la norma se lo permite. Eso sí, los 847 de 2022 es la cifra más baja desde 2019, que marcó el techo, con 1.247 nuevas jubilaciones. En 2022 se jubilaron diez riojanos que no habían cumplido los 60 años, casi la mitad de los que lo hicieron cuatro años atrás: 18 en total, dos de ellos por debajo de los 55 años.
Y frente a los que adelantan su retirada profesional, los que la dilatan más allá de la edad de jubilación ordinaria. Como los veintidós riojanos con más de 70 años que se jubilaron el año pasado. A ellos se les sumaron cuatro más en enero.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.