No por el Impuesto de Sociedades, pero sí por los tributos indirectos, fundamentalmente el IVA. Este es el impacto que tiene para las arcas regionales la pérdida de sedes sociales de empresas, al que se sumaría el IAE (actividades económicas) y el IBI (edificios) para ... las haciendas municipales.
Publicidad
–¿Un cambio de sede social implica uno de sede fiscal?
–No necesariamente va unido, pero, en principio sí, porque el domicilio que se considera a efectos de residencia es el que vincula a la hora de tributar. Digo en principio, porque la ley contiene varias previsiones para asegurarse que el domicilio es efectivamente donde la sociedad está operativa y toma sus decisiones. Esto se hace para evitar la deslocalización artificial de sociedades.
–¿Qué tributación pierde una comunidad? El Impuesto de Sociedades es estatal...
–Exacto. Sin entrar en el caso de los territorios forales, para una persona física sí puede tener sentido esa deslocalización artificial entre comunidades de régimen común por el tratamiento en el IRPF, en Sucesiones, Donaciones y Patrimonio. Pero en el caso de una sociedad no le veo mayor interés para la empresa. Otra cosa es las consecuencias que pueda tener para una comunidad. Y me explico. Para la empresa no tiene ninguna ventaja porque Sociedades es, en efecto, un impuesto directo estatal: no hay cedida transferencia alguna a las comunidades, ni siquiera de su gestión. Otra cosa son los impuestos indirectos, caso del IVA. Toda la recaudación y gestión es competencia del Estado. Sin embargo, una parte de su rendimiento está cedida a las comunidades autónomas. Ahí sí que puede haber, en consecuencia, una afección para las autonomías porque a cada comunidad se le cede el IVA que se devenga en su territorio, es decir, donde está la sede de producción, de comercialización o de la de prestación del servicio. Así, los territorios que tienen más sedes sociales de empresas recaudan más por IVA porque tienen un retorno mayor en las liquidaciones.
–¿Qué otros tributos indirectos se pueden ver afectados?
–El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (grava las ampliaciones y reducciones de capital), los Impuestos Especiales y el del Juego.
–Aprovechando su presencia, ¿cuál es su visión de la etapa económica posCOVID?
Publicidad
–Creo que se podrían haber obtenido los mismos resultados sanitarios sin colapsar la economía para que no hubiera sufrido una caída tan brusquísima. La auxiliar de automoción y la hostelería y la restauración se van a ver tremendamente afectadas. Lo que hay hacer es dar seguridad y confianza, no poner trabas a las empresas, que son las que generan la riqueza con la que se sostiene el estado del bienestar, y evitar caer en populismos que solo traen medidas que hipotecan aún más el futuro a nuestros hijos.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.