Borrar
Un idioma común, dos orillas hermanas y las infinitas posibilidades del desarrollo digital

Un idioma común, dos orillas hermanas y las infinitas posibilidades del desarrollo digital

Futuro en Español cita en Logroño a un puñado de los mayores expertos en la evolución tecnológica que apunta a la gestión de las ciudades y la educación como focos de interés

E. SÁENZ

LOGROÑO.

Miércoles, 24 de octubre 2018, 09:04

Todo cambio exige una reflexión previa. Más reposada aún si cabe cuanto mayor es el calado del desafío. Un intercambio multidireccional de pareceres, en definitiva, a través del cual apuntalar el andamiaje sobre el que construir cada nueva etapa. Ahí está (otra vez) Futuro en Español, erigiéndose como punto de encuentro para destilar de forma coral la manera de atender a un reto mayúsculo en la sociedad: el de una transformación digital que en el caso de Latinoamérica compromete a centenares de millones de hablantes de un idioma común.

Dividida en dos jornadas, la nueva convocatoria congrega en Logroño a algunas de las voces más autorizadas en la materia. Desde el frente teórico pero también desde el ángulo del bagaje tanto en la gestión empresarial como en la administración pública. Una evolución tecnológica tan vertiginosa como determinante que en esta ocasión redirige el foco por un lado al ámbito de la educación y por otro, al del diseño de las ciudades modernas.

  • Futuro en Español se celebra en Logroño hoy y mañana Está organizado por Diario LA RIOJA, CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, Gobierno de La Rioja y Ayuntamiento de Logroño. Cuenta con el patrocinio de Telefónica, Sacyr, Unir, Emesa y Hewlett Packard.

La primera jornada arranca hoy (12.15 horas) con el prólogo del codirector de Futuro en Español, Benjamín Lana, y el vicerrector de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), Josu Ahedo. Ellos serán los encargados de esbozar el contexto en que se encuadra el evento y dar paso al panel 'Educación y nuevas tecnologías' que reúne a cuatro expertos desde esa mirada colectiva y pluridisciplinar de uno y otro lado del Atlántico, del ámbito municipal y de la gestión autonómica, del flanco académico y de la experiencia política. Reflexiones convergentes del consejero de Educación, Formación y Empleo del Gobierno de La Rioja, Alberto Galiana; el exministro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, David Luna; el alcalde de Murcia y en su momento rector de la Universidad de Murcia, José Francisco Ballesta; y el director de la Escuela de Ingeniería de la UNIR, Rubén González.

Futuro en Español prosigue mañana con una abultada agenda que abrirá el director general de Diario LA RIOJA, Javier Doval, flanqueado por el director de desarrollo de negocio de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, Ignacio Andino; la alcaldesa de Logroño y también vicepresidenta de la Federación Española de Municipios, Cuca Gamarra; y el presidente de La Rioja, José Ignacio Ceniceros.

El Programa

  • Miércoles, 24 de octubre

  • 12.15 horas inauguración a cargo del codirector de Futuro en Español, Benjamín Lana, y del vicerrector de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), Josu Ahedo.

  • 12.30 horas mesa redonda 'Educación y Nuevas Tecnologías', moderada por el experto en Telecomunicaciones de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, Mauricio Agudelo. Participarán el consejero de Educación, Alberto Galiana; el exministro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, David Luna; el alcalde de Murcia y exrector de la Universidad de Murcia, José Francisco Ballesta, y el director de la Escuela de Ingeniería de la UNIR, Rubén González.

  • Jueves, 25 de octubre

  • 9 horas inauguración a cargo del director general de Diario LA RIOJA, Javier Doval; el director de Desarrollo de Negocio de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, Ignacio Andino; la alcaldesa de Logroño y vicepresidenta de la Federación Española de Municipios, Cuca Gamarra, y el presidente de La Rioja, José Ignacio Ceniceros. 9.30 horas: mesa redonda 'El desafío de la transformación digital como motor de desarrollo'. Moderados por la jefa de Informativos de TVR, Marta Rodríguez, intervendrán la presidenta de Hispasat, Elena Pisonero, y el ex ministro colombiano, David Luna.

  • 10.30 horas mesa redonda 'Desarrollo de Territorios Inteligentes', moderada por Mauricio Agudelo. Participarán la exviceministra de Economía Digital del Gobierno de Colombia, Juanita Rodríguez; el consejero Alfonso Domínguez, y el director de Tecnología de Hewlett Packard Enterprise para España, Portugal, Italia, Grecia e Israel, Jorge Fernández.

  • 12 horas mesa redonda 'Tecnología inteligente para la gestión integral de la ciudad moderna', moderada por la directora de Consultoría de Anteverti, Ana Alcantud, con el cofundador de DATA Uruguay, Daniel Carranza; la directora general de digitalES, Alicia Richart, y la directora de Innovación de Valoriza Medioambiente (Sacyr Servicios), Mariola Terciado.

  • 13 horas mesa redonda 'Ciudades conectadas e inclusivas: Mesa de Alcaldes' con la alcaldesa Cuca Gamarra; el alcalde de Guadalajara y miembro del Comité Europeo de las Regiones, Antonio Román Jasanada, y el intendente de la Ciudad de La Rioja (Argentina), Alberto Paredes.

  • PARA INSCRIBIRSE

  • Futuro en Español se celebra en Logroño los próximos días 24 y 25 Está organizado por Diario LA RIOJA, CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, Gobierno de La Rioja y Ayuntamiento de Logroño. Cuenta con el patrocinio de Telefónica, Sacyr, Unir, Emesa, HP y Hewlett Packard Enterprise.

'El desafío de la transformación digital como motor de desarrollo' será el objeto de debate de la primera de las charlas donde repetirá protagonismo David Luna, esta vez junto a Elena Pisonero y la jefa de informativos de TVR, Marta Rodríguez. Su relevo será tomado por la exviceministra de Economía Digital del Gobierno de Colombia, Juanita Rodríguez; el consejero de Administración Pública de La Rioja, Alfonso Domínguez; y el director de Tecnología de Hewlett Packard Enterprise para España, Portugal, Italia, Grecia e Israel, Jorge Fernández, quienes disertarán sobre 'Desarrollo de Territorios Inteligentes' moderados por Mauricio Agudelo. Tras ellos, Daniel Carranza (cofundador de DATA Uruguay), Alicia Richart (directora general de digitalES) y Mariola Terciado (directora de Innovación de Valoriza Medioambiente) compartirán propuestas bajo la batuta de la directora de Consultoría de Anteverti, Ana Alcantud. Y como colofón, la mesa de alcaldes liderada por Gamarra, su homólogo de Guadalajara, Antonio Román, y el regidor de la Ciudad de La Rioja (Argentina), Alberto Paredes.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Un idioma común, dos orillas hermanas y las infinitas posibilidades del desarrollo digital