Secciones
Servicios
Destacamos
El próximo día 28, si el Gobierno central no actúa antes, decaerán todos los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) puestos en marcha para evitar un avalancha destructora de empleo por la pandemia del coronavirus, los conocidos como ERTE COVID. Aunque la mayoría ... de los sectores económicos poco a poco ha ido retomando la actividad ordinaria, todavía hay negocios muy afectados por las limitaciones que aún impone la contención de la pandemia y, de hecho, 348 riojanos aún se encuentran fuera del mercado laboral. En su inmensa mayoría pertenecen al sector turístico, que está lejos de recuperar la normalidad, y que avisa de que la fulminación de los ERTE, si no hay posibilidad de una sexta prórroga, les forzará a adoptar ajustes de empleo, bien temporales (suspensión de los contratos de trabajo) o definitivos (despido), porque no tienen «capacidad económica» para reintegrar a todos los empleados a sus puestos de trabajo y retomar el pago de sus cotizaciones a la Seguridad Social.
El presidente de la asociación empresarial de agencias de viajes de la FER, Jesús Ángel Herrera, subraya que «somos uno de los sectores con más trabajadores en ERTE en este momento, en torno a cien, a los que todavía no hemos podido rescatar». Y «empezamos a estar preocupados porque los ERTE finalizan el día 28, es decir, estamos a menos de 15 días, y el Gobierno todavía no se ha pronunciado sobre lo que va a ocurrir». «Lo que vemos –avisa– es que como mínimo vamos a necesitar otros cuatro meses más, por lo menos hasta junio, tal y como está la situación». Su confianza está depositada en que en junio «se produzca la recuperación, aunque no sea del 100% como antes de la pandemia, pero sí lo suficiente para hacer frente al coste económico de esos trabajadores».
Porque, a su juicio, con una actividad en estos meses «bajo mínimos», las agencias de viajes no pueden asumir la reincorporación de todos los trabajadores si los ERTE no se amplían como ya se hizo en cinco ocasiones anteriores a lo largo de estos casi dos años de pandemia. Una de las condiciones vinculadas a esta herramienta es el compromiso de las empresas a mantener el empleo durante los seis meses siguientes a la reanudación de la actividad. Pero las agencias de viajes se enfrentan a uno de los periodos de cada ejercicio de menor actividad, por lo que ven de todo punto imposible recuperar plenamente los puestos de trabajo.
Jesús Izquierdo | UGT-Rioja
Jaime García-Calzada | Federación de Empresas
Jorge Ruano |CCOO de La Rioja
El presidente de la FER, Jaime García-Calzada, alerta del peligro de que la finalización de los ERTE COVID se traduzca en un aumento de los concursos de acreedores (antiguas quiebras) y, en consecuencia, los cierres conlleven extinciones de contratos de trabajo. En este sentido, García-Calzada reclama al Gobierno central «claridad, porque ahora todo está muy confuso», y que facilite «el tránsito» de los ERTE COVID a los ERTE ETOP (causas económicas, técnicas, organizativas o de producción) recogidos en la reforma laboral recientemente aprobada para ayudar a garantizar la supervivencia de «empresas y de empleos que aún están muy tocados por la crisis, no han recuperado su actividad y viven en la incertidumbre».
Que es la sensación que reina en las empresas hoteleras riojanas, traslada su presidente, Demetrio Domínguez. Según sus explicaciones, el fin de 2021 y el comienzo de 2022 están siendo «catastróficos» y, a estas alturas de la crisis, «quien no haya podido recuperar su personal va a necesitar hacer ajustes» de empleo. Además, señala que varios negocios han cambiado de propiedad en esa crisis y «esperamos que alguno más lo haga».
Por su parte, el secretario general de UGT-Rioja, Jesús Izquierdo, reafirma la apuesta por «la flexibilidad que permita evitar los despidos», esto es, «los ERTE, independientemente de si son por COVID o ETOP». Mientras, su homólogo de CCOO en La Rioja, Jorge Ruano, incide en que las empresas viables «no tienen por qué acabar en un expediente de extinción de empleo» y confía en el desarrollo del Mecanismo RED de la reforma laboral, la nueva modalidad de ERTE que se incorpora al Estatuto de los Trabajadores.
Jesús Ángel Herrera | Presidente de la asociación empresarial de agencias de viajes de la FER
«Como mínimo, necesitamos cuatro meses más de ERTE COVID; al menos hasta finales de junio». Quien así se expresa es el presidente de la asociación empresarial de agencias de viajes de la FER, Jesús Ángel Herrera, quien subraya que el sector no está en condiciones de poder rescatar a todos sus trabajadores de los expedientes con fecha 1 de marzo.
Según sus explicaciones, «enero y febrero son meses para nosotros prácticamente inexistentes porque la actividad turística es muy baja» y, aunque normalmente, antes de la pandemia, era un tiempo para «tomar contacto con los clientes para hacer presupuestos y organizar las vacaciones de verano, la situación actual de la pandemia sigue siendo muy complicada y la gente no sabe si va a poder viajar con cierta normalidad con lo cual pospone su decisión de informarse». Las agencias de viaje riojanas creen que a partir primavera y, si la situación sanitaria más o menos sigue controlada, se podrá recuperar «el retraso» acumulado en el arranque del año, aunque se muestran seguros de que «serán viajes de última hora y no reservas anticipadas» para «viajar por España mucho mejor y de una manera más cómoda y también por Europa». «Otra cosa son destinos como Estados Unidos o Asia, donde se dependerá de las limitaciones sanitarias existentes», precisa.
Demetrio Domínguez | Presidente de la asociación de hoteles de La Rioja integrada en la FER,
El presidente de la asociación de hoteles de La RIoja integrada en la FER, Demetrio Domínguez, subraya que, «a pesar de las buenas esperanzas» generadas por el segundo semestre de 2021, «la realidad es que todavía estamos muy lejos de volver a la situación previa a la pandemia». De hecho, «el final del pasado año y el inicio de 2022 están siendo catastróficos» para el sector, que todavía tiene trabajadores en ERTE COVID, aunque Domínguez no puede concretar la cifra.
La crisis económica, que ha afectado de lleno a las economía domésticas, está haciendo mella en el negocio hotelero, y varias empresas riojanas han cambiado de propiedad. Aunque no serán las últimas, pues como asegura el representante patronal «todavía puede haber alguna más».
En general, el sector y sus trabajadores viven el momento actual «con incertidumbre» y algunos hoteleros «están pensando ya en despidos y en la declaración del concurso de acreedores». Pero todavía resulta más demoledor el pronóstico cuando Domínguez afirma que, «quien no haya conseguido ya rescatar a sus empleados de los expediente temporales» no tendrá más salida que la de «plantear ajustes laborales».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.