La hostelería y el comercio de La Rioja atraviesan una coyuntura crítica. Las limitaciones de movilidad y otras de las medidas impuestas con el objetivo de atajar la expansión de la pandemia afectan a buena parte de la economía, aunque de forma especialmente aguda ... en dos sectores que tienen en el trasiego de clientes, el ir y venir entre municipios y la actividad en las calles su razón de ser. Un impacto en los propietarios y trabajadores, pero también en la vertiente social como parte medular de las localidades donde se asientan este tipo de negocios.
Publicidad
Hosteleros y comerciantes asumen el nuevo escenario, aunque reclamando al mismo tiempo que su situación sea reconocida por la Administración de manera especial y contar con facilidades para vadear una situación más que comprometida. Así lo han venido reclamando desde hace semanas y de esa manera pretenden seguir haciéndolo en un momento de cierre obligado y sin ayudas directas.
Para hacer más visibles sus demandas han decidido además sumar fuerzas. Y que su voz sea escuchada en uno de los puntos más icónicos de La Rioja en una muestra de músculo y reivindicación. Será este jueves 12 de noviembre, a las 11 horas en el paseo de El Espolón de la capital. El acto, que se replicará al mismo tiempo en diferentes ciudades de España, tiene por objetivo visibilizar la delicada situación por la que están atravesando propietarios y trabajadores en ambos ámbitos.
Fernando Cortezón FER-Comercio
En la presentación vía telemática de la iniciativa, el presidente de los hosteleros, Francisco Martínez-Bergés, hizo un llamamiento especial a todos los ciudadanos que quieran apoyar a un sector obligado al cierre en Logroño y Arnedo. Asimismo, pidió que sea una manifestación pacífica en la que participen los logroñeses, ya que el blindaje de la capital no permite la entrada desde otras localidades. Que esa suma de voluntades haga más contundente el mensaje de un modo sereno, en las antípodas de la agitación vivida recientemente no sólo en puntos de la comunidad sino también en el resto de España.
También el presidente de FER-Comercio, Fernando Cortezón, apeló a aglutinar fuerzas y tomar parte de la protesta en tanto que ambos sectores son cruciales en el efecto dinamizador de las ciudades. «El comercio vive también una situación muy complicada por las limitaciones a la movilidad que prohíbe la entrada de clientes a la capital», recordó. El sector lamenta también la inseguridad jurídica por las restricciones, especialmente en relación a los ERTES, y solicita el respaldo de las administraciones locales y regionales, como están haciendo en el resto de Europa en defensa del comercio local frente a las operadoras internacionales.
Publicidad
Exigen al Gobierno regional medidas de ayuda al comercio minorista que supongan un cambio en los hábitos de consumo, muy volcados ahora en las compras por Internet en las grandes plataformas. Más aún, cuando han sido estrictos con las obligaciones en la lucha contra el COVID.
Los hosteleros de Calahorra también se suman a la concentración nacional del sector prevista para mañana y llaman a reunirse a las 11 horas en el Mercadal.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.