

Secciones
Servicios
Destacamos
la rioja
Logroño
Jueves, 22 de abril 2021
El jefe del Frente Polisario y presidente de la República Árabe Saharaui, Brahim Gali, de 73 años, se encuentra ingresado en estado grave en la UCI del hospital San Pedro de Logroño, según ha informado el medio internacional 'Jeune Afrique' y ha podido confirmar este periódico.
Gali se habría registrado en el centro hospitalario con el nombre falso de Mohamed Benbatouch. Se trata de una identidad argelina para, probablemente, evitar problemas con la Justicia española, ya que esta le acusa de diversas violaciones de los derechos humanos. De hecho, fue imputado en 2016 por el juez de la Audiencia Nacional José de la Mata por delitos de genocidio, asesinato, torturas y desapariciones cometidos presuntamente contra la población saharaui disidente refugiada en los campamentos de Tinduf (Argelia).
Brahim Gali, según fuentes conocedoras del caso, ingresó en el hospital logroñés el pasado domingo y se encuentra en la Unidad de Críticos aquejado de COVID-19. El paciente llegó en una ambulancia del SERIS que le recogió en Zaragoza.
Según lo publicado por 'Jeune Afrique', una revista internacional especializada en África y el Magreb, Gali sufre un cáncer digestivo desde hace varios años, al que se han añadido problemas respiratorios derivados de la infección por SARS-CoV-2. El dirigente saharaui ya había sido hospitalizado previamente en Tinduf (Argelia).
La revista 'Jeune Afrique' explica, asimismo, que Alemania se había negado a acoger a Gali y, tras negociaciones al más alto nivel del Estado argelino, se optó por trasladarlo a España bajo la garantía del Gobierno de Pedro Sánchez de que no sería investigado por la Justicia. Sobre su traslado, añaden que el presidente argelino, Abdelmadjid Tebboune, puso a su disposición un grupo de médicos del país para que le acompañaran en su viaje hasta a Zaragoza a bordo de un avión medicalizado fletado por Argelia.
En el aeropuerto aragonés, una ambulancia del Servicio Riojano de Salud le esperó para trasladarlo a Logroño en compañía de, al menos, un familiar. El consejero de la presidencia de la República Árabe Democrática Saharaui, Bachir Mustafa Sayed, negaba ayer mismo su desplazamiento al centro hospitalario de la capital riojana, a pesar de que diversas fuentes consultadas por este medio lo ratificaron e incluso círculos diplomáticos españoles reconocieron su estancia en el país, sin precisar dónde, según informó Europa Press. Sayed, por su parte, admitió que el líder del Polisario se estaba tratando de coronavirus, pero en un hospital argelino.
Noticia Relacionada
El ingreso de Gali en el San Pedro se produce en un momento en el que el Frente Polisario se ha llegado mostrar dispuesto a iniciar «conversaciones directas» con Marruecos para lograr «una solución pacífica, justa y definitiva» al conflicto del Sáhara, enquistado desde 1975, tras la salida de España y la ocupación del territorio por Marruecos.
La organización saharui, también llamada Frente Popular de Liberación de Saguia el Hamra y Río de Oro, es el movimiento de liberación nacional que se enfrenta a la ocupación por parte de Marruecos del Sáhara Occidental. Su objetivo siempre ha sido conseguir la autodeterminación e independencia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.