
Secciones
Servicios
Destacamos
Ana Torrecillas
Martes, 10 de mayo 2022, 14:03
El Hospital San Pedro estrena una sala híbrida para la realización de tratamientos cardiovasculares complejos. Se trata de una nueva dotación que incluye tecnología de última generación: la primera en España que cuenta con un modelo de navegador y categoría de quirófano híbrido al mismo tiempo, de tal forma que de complicarse el tratamiento en desarrollo, podría intervenirse al paciente en esta sala.
La sala híbrida trabaja con un sistema de imagen avanzado que permite abordar el diagnóstico y tratamiento a la vez. Esto reducirá los tiempos de hospitalización, aumentará la seguridad del paciente y avanzará en la disminución de las listas de espera así como en los desplazamientos de los pacientes a hospitales de otras regiones.
En la presentación han participado la presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, la consejera de Salud, María Somalo y el gerente del Servicio Riojano de Salud, Alberto Lafuente, junto con profesionales de la Unidad de Cardiología del San Pedro.
«La inversión en la Sanidad Pública es clave para atraer talento. Sabemos que tenemos que seguir trabajando en reducir las listas de espera», ha señalado Andreu. «Tenemos una previsión importante de inversiones de aquí a los próximos años para mejorar las dotaciones de otras especialidades contando, además, con inversión proveniente de los fondos europeos».
La presidenta ha destacado que La Rioja cuenta con la tecnología más puntera de Europa en materia cardiovascular y que «esto va a mejorar la calidad de la asistencia para el paciente y conllevará un ahorro a medio y largo plazo porque simplifica las cirugías sofisticadas y reduce los tiempos de hospitalización».
Esta sala híbrida forma parte del proyecto de creación del área Cardiovascular que finalizará este año con la puesta en marcha de dos quirófanos, uno de ellos híbrido, contiguos a la sala y cuya obra comenzará en las próximas semanas.
El jefe del Servicio de Cardiología, el doctor Luis Alonso, ha calificado como histórico este momento para la sanidad riojana porque «estamos hablando de un proyecto que nos va a permitir crear y desarrollar la Unidad de Arritmias y cubrir toda atención completa de la patología cardiovascular. La tecnología que tenemos en esta sala nos facilita adaptarnos a todas las innovaciones que vayan surgiendo en este campo».
El servicio de Cardiología del San Pedro asiste en consulta a 17.000 riojanos al año. 1.500 pacientes son atendidos en interconsultas y 200 de ellos van a necesitar una ablación para el tratamiento de sus arritmias. Este tratamiento se podrá realizar en la nueva sala híbrida. Además, unos 380 pacientes necesitarán implantarse un marcapasos, un desfribilador o un resincronizador y esas intervenciones se realizarán en la nueva dotación. «El servicio de Cardiología está preparado con toda esta tecnología para que si hay un problema en estos tratamientos, se pueda resolver», ha señalado Alonso, «pero la tecnología sin el componente humano no es nada. Hemos contado con profesionales de otros centros hospitalarios con mucha experiencia que llevan trabajando con nosotros desde hace semanas y nos han ayudado a prepararnos ante todo esto».
Por su parte, la jefa de Angiología y Cirugía Vascular, la doctora Emma González, ha recordado que «la idea de utilizar esta sala híbrida partió del gerente del hospital, Alberto Lafuente. Gracias a ello, los aneurismas de aorta tanto torácica como abdominal, que son cirugías más complejas y se están realizando hasta ahora en un quirófano convencional, podrán practicarse aquí a partir de ahora».
La sala híbrida ha supuesto una inversión de 2,26 millones de euros a lo largo de ocho años- hasta el 2029- incluida su construcción, el equipamiento y su mantenimiento. Se estima que cada año se lleven a cabo entre 580 y 620 procedimientos, en concreto, estudios de electrofisiología y ablación de arritmias que pasarán de 120 a 210.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.