

Secciones
Servicios
Destacamos
El laboratorio del Hospital de Calahorra se ha capacitado para analizar los test de antígenos CLIA para beneficio de profesionales y pacientes. El centro hospitalario de La Rioja Baja evita así tener que enviar al Hospital San Pedro las pruebas que se llevan a cabo en las áreas de Urgencias, Paritorio y Hospitalización, con lo que se reducen sustancialmente los tiempos de espera para la obtención del resultado. El Hospital de Calahorra, como explica la Consejería de Salud en una nota de prensa, ha implementado «las medidas organizativas precisas» para «normalizar el uso sistemático de la nueva prueba diagnóstica para la detección de infección activa COVID-19 denominada Test de Antígeno CLIA SARS-CoV-2 mediante quimioluminiscencia». Si bien dichos test se vienen utilizando desde hace un tiempo en el sistema público de salud de La Rioja, es ahora cuando el procesamiento de la prueba ha comenzado a realizarse sistemáticamente en el propio laboratorio del Hospital de Calahorra.
Según ha detallado la directora médica del centro, Belén Pérez Barrasa, «poder analizar las pruebas en nuestro propio laboratorio, sin tener la necesidad de enviarlas a Logroño, se ha traducido en una notable reducción de los tiempos de espera hasta conocer el resultado». Tal y como ha puesto en valor Pérez Barrasa, «esto redunda en beneficio, no sólo de los profesionales sanitarios, sino también de los propios pacientes y de sus acompañantes que ahora, en caso de que la prueba sea negativa, sólo deberán permanecer separados de manera preventiva el mínimo tiempo indispensable».
No en vano, ahora es posible disponer del resultado en menos de una hora, cuando el traslado de la prueba al Hospital San Pedro implica disponer del resultado en unas 12 horas aproximadamente.
Por otro parte, como se aclara desde Salud, la elección del empleo de esta prueba diagnóstica en las áreas de Urgencias, Paritorio y Hospitalización se basa «en indicaciones clínicas definidas, unidas al criterio facultativo, y resulta de gran utilidad en el cribado inicial de todos los pacientes que ingresen en el Hospital de Calahorra por su rapidez y eficacia».
Es por ello que «este procedimiento facilita la recuperación de la normalidad en la actividad asistencial prepandemia, en el marco del objetivo de normalización de la actividad asistencial que establece la nueva estrategia de vigilancia y control frente al COVID-19», ha explicado la directora médica, Belén Pérez Barrasa.
El test CLIA es notablemente más sensible que el test rápido de antígenos y tarda mucho menos tiempo en ser procesado que las PCR (menos de una hora). También necesita una muestra nasofaríngea para su obtención, pero permite obtener dos determinaciones con el mismo hisopo, CLIA primero y PCR después para los casos en que sea preciso comprobar resultados negativos e indeterminados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Síntomas que pueden alertar de un posible cáncer de vejiga
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.