la rioja
Martes, 22 de mayo 2018, 14:40
El 79 por ciento de los hogares riojanos recicla los envases y los restos de medicamentos en los puntos de recogida ubicados en las 156 farmacias repartidas por la comunidad, según un estudio elaborado por SIGRES, entidad encargada del tratamiento de estos residuos.
Publicidad
Las ... conclusiones del estudio las han presentado hoy, en una rueda informativa recogida por EFE, el consejero de Medio Ambiente, Íñigo Nagore; el director general de SIGRE, Juan Carlos Mampaso, y el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de La Rioja, Mario Domínguez.
Este estudio analiza la evolución del reciclaje de envases y restos de medicamentos a lo largo de los últimos dieciséis años, cuando se implantaron los puntos de recogida SIGRE en La Rioja.
«El dato más positivo es que el 79 % de los hogares riojanos ya ha adquirido el hábito de reciclar», ha subrayado Mampaso, quien también ha destacado que «el 95 % de los ciudadanos de la comunidad ya han tomado consciencia de que no pueden arrojar estos productos por la pila o retrete«.
Además, ha indicado que en el 93 % de los hogares de La Rioja ya se hace una revisión periódica de los medicamentos que se guardan en casa y que, en 2017, la comunidad recicló por encima de la media nacional, al contabilizar 91,56 gramos por habitante.
Al margen de los datos, Mampaso ha explicado que este compromiso de la sociedad riojana les permite avanzar en los dos objetivos de SIGRE, que son el medioambiental, «para evitar que estos residuos se tiren a la basura»; y el sanitario, «para retirar de las casas los productos caducados o en mal estado y frenar la automedicación».
Publicidad
Ha incidido en la importancia de depositar en los puntos SIGRES los envases vacíos y prospectos al haber estado en contacto con la medicación y poder contener restos de ella.
En este sentido, ha enumerado «los medicamentos caducados, los que ya no se necesitan, los envases vacíos o con restos y los prospectos« como elementos que deben reciclarse en estos puntos.
Sin embargo, según ha explicado, no debe hacerse uso de ellos para depositar termómetros, agujas, pilas o radiografías, entre otros elementos.
Para ofrecer una idea general de lo que ha supuesto el reciclaje de estos productos en La Rioja desde 2002, Mampaso ha dicho que es equivalente a un ahorro de 1,5 millones de kilovatios o el ahorro de 1,7 millones de litros de agua.
Publicidad
Esto es posible, ha explicado, «gracias a la implantación de un sistema de logística inversa, por la que los vehículos que llevan los productos a las farmacias también transportan los residuos» para tratarlos en la única planta autorizada para este fin, ubicada en Valladolid.
Ha indicado que, ante la prohibición de reutilizar la medicación una vez que sale del circuito sanitario, se aprovechan los residuos para generar energía.
Sin embargo, Mampaso ha subrayado que la entidad no se conforma con todas estas iniciativas y que pretende seguir avanzando para que la empresa farmacéutica reduzca el tamaño de los envases y apueste por materiales ecológicos.
Publicidad
«Es un proceso complicado porque todo cambio exige volver a pasar los trámite de la Agencia del Medicamento», pero, aún así, ha destacado que «el 25 % de los 1.400 millones de envases que hay en España han implantado medidas de ecodiseño».
Por su parte, Nagore ha subrayado el compromiso del Gobierno regional con la correcta gestión de los residuos y ha ensalzado la labor de SIGRES a nivel de sensibilización.
Ha recordado las dos campañas que actualmente están vigentes, una de ellas con el lema «Tu mano también cuenta», para invitar a los ciudadanos a reciclar; y otra sobre «El envase del medicamento, un aliado de tu salud», para conocer el significado de la simbología empleada en los envases y prospectos de estos productos.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.