

Secciones
Servicios
Destacamos
El año 2024 está íntimamente ligado a María de la O Lejárraga, ilustre escritora, política y feminista riojana cuyo 150 aniversario del nacimiento (y medio siglo de su muerte) ha trufado de actividades, espectáculos, publicaciones y eventos académicos todos y cada uno de sus doce meses. Desde actuaciones musicales y teatrales, ediciones literarias, charlas y proyecciones hasta un congreso nacional o una exposición en la Biblioteca Nacional de España han servido para homenajear su figura y su obra.
Más puntual, pero con eco internacional, fue la catalogación de un dinosaurio con nombre riojano –Riojavenatrix Lacustris (La cazadora del lago de La Rioja)– y cuyos restos proceden del yacimiento igeano Virgen del Villar 1. El hallazgo de este espinosáurido del Cretácico inferior, de unos 8 metros y tonelada y media de peso, se remonta a excavaciones de los años 1983 y 2005. Sin embargo no es hasta 2024 cuando se cataloga como lo que es, un ejemplar único en el mundo. Todo un hito para la paleontología riojana.
En lo cultural, 2024 también ha sido un año de celebraciones, y con números redondos. Concéntrico, el Festival de Arquitectura y Diseño de Logroño, vivió su décima edición durante los últimos días de abril con 21 intervenciones repartidas por la capital, encuentros y actividades en los que intervinieron más de 100 profesionales de 20 nacionalidades. La instalación más icónica fue 'Monumento público', del holandés Willem de Haan, una modesta vivienda en venta a los pies del caballo del general Espartero.
Larga vida al teatro y a la música coral parecen decir La Garnacha y El Orfeón Logroñés, que en 2024 celebraban sus 40 y 50 años, respectivamente. El Orfeón lo hizo con actuaciones a lo largo de todo el año y con un cierre espectacular: el concierto 'Grandes Coros de Ópera' junto a la Sinfónica de Burgos y bajo la batuta del ucraniano Andriy Yurkevich. La compañía de teatro aficionado La Garnacha lo celebró con una gira por los principales teatros de La Rioja.
Tres nuevos rostros riojanos asomaron a las pantallas del cine y la televisión a lo largo de 2024. Juan Carlos Estavillo lo hizo como protagonista del corto documental 'El Kala', donde el cineasta Diego Pérez sigue sus pasos por los bares de Logroño –donde se gana unos euros recogiendo vajilla– y por momentos claves de su vida. Tras desfilar por distintos festivales, 'El Kala' mereció el Premio Fugaz al mejor corto documental, y poco le faltó para acariciar un Goya. La serie de TVE 'La moderna' popularizó a la actriz logroñesa Helena Ezquerro, en un año en el que también intervino en las películas 'Las chicas están bien' de Itsaso Arana y 'El favor' de Juana Macías. Mientras, David Elvira (Alcanadre) se estrenaba como actor profesional en la cinta sobre Gila '¿Es el enemigo?', de Alexis Morante.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.