EP

Hita, satisfecha tras la sectorial de la PAC, porque «es un buen punto de partida»

La consejera subraya que la nueva política exige «generosidad y empatía» y que «nadie puede pretender que se atiendan sus demandas al 100%»

Miércoles, 14 de julio 2021, 20:18

La consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población, Eva Hita, se ha declarado «satisfecha«al término de la reunión de la Conferencia Sectorial sobre la nueva PAC (Política Agraria Común) porque «ha sido un buen punto de partida» ... , ya que «se ha acordado considerar el documento que nos ha presentado el Ministerio como la base de trabajo para proseguir con los preparativos del Plan Estratégico nacional». En el encuentro, sin embargo, no se ha avazando sobre la distribución de los 47.724 millones de la nueva PAC para el periodo 2021-2027, por lo que aún no hay definida qué cantidad le corresponderá a La Rioja: «El reparto fino habrá que ir calculándolo cuando todo el proceso esté finalizado».

Publicidad

Hita ha incidido en que el Ministerio «ha dicho que tomaba nota de todas las aportaciones y posiciones para seguir trabajando en general y, en particular, en relación con los ecoesquemas, que son aquellos aspectos que suscitan más novedad y preocupación en el sector». De hecho, «el día 21 está convocada una reunión técnica para tratar de avanzar en su definición y para que todas las comunidades autónomas, cada una con sus peculiaridades y diferentes modelos de agricultura y ganadería, se vean reflejadas de alguna manera».

La consejera ha asegurado que, durante su turno de intervención, ha transmitido la necesidad de «que todos hagamos un esfuerzo de generosidad y empatía porque no se podía conseguir un acuerdo de máximos y nadie podía pretender que se atendieran al 100% sus demandas». También ha confirmado que «para finales de septiembre o principios de octubre», el ministro Luis Planas «convocará otra conferencia sectorial donde se analizará este trabajo técnico y el progreso del Plan Estratégico».

Hita ha subrayado que la nueva política «atiende el modelo de agricultura profesional y familiar, y la agricultura verde que exigen Europa y los consumidores» y «potencia el relevo generacional y la presencia de la mujer en el sector, que es la que asienta población en los pueblos«. En este sentido, la consejera ha recordado que La Rioja «está entre las tres primeras comunidades con un grado de ejecución más alto de planes de desarrollo rural».

Por último, la representante del Gobierno de La Rioja ha subrayado «el apoyo a vitivinicultura de calidad en el nuevo marco de la PAC al extenderse el régimen de autorizaciones de plantación de viñedo más allá de 2030, hasta 2045, que es importantísimo para La Rioja y que aporta certidumbre a nuestros vitivinicultores para que puedan acometer inversiones con más tranquilidad y con un horizonte temporal más amplio».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad