la rioja
Lunes, 30 de noviembre 2020, 14:19
El proyecto de los presupuestos regionales de La Rioja para 2021 dota a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población de74 millones de euros para impulsar el desarrollo de «una política agraria del siglo XXI».
Publicidad
Así lo ha afirmado ... este lunes la consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población, Eva Hita, durante su comparecencia parlamentaria para explicar la parte que le corresponde del proyecto de ley presupuestario del año próximo, según recoge Efe en una nota.
El presupuesto para esta Consejería sube un 19 % más respecto al de 2020, un incremento que tiene como fin fortaleceral sector primario, agroalimentario, al medio rural y la vivienda en su modernización, competitividad y sostenibilidad económica, social y medioambiental, y su contribución al equilibrio territorial, ha remarcado.
Hita ha indicado que la Secretaría General Técnica de su Consejería cuenta con un presupuesto de casi 2 millones de euros vinculados a gastos de carácter transversal, entre los que destaca la continuación del Observatorio de Precios con Análisis de Costes de Producción.
Ha concretado que este observatorio, desde sus inicios el pasado marzo, ha aportado información sobre los costes de producción de 55 productos agrícolas y ha abarcado el cálculo de los costes de uva de vinificación y vino, los de mayor repercusión en el valor económico de la rama agraria en La Rioja.
Publicidad
Las partidas que van ligadas de forma directa al crecimiento económico y competitividad del sector agrario, gestionadas por la Dirección General de Agricultura y Ganadería, cuentan con un presupuesto de 11 millones de euros.
Noticia Relacionada
A este importe, ha proseguido, se le deben añadir los 29 millones de euros de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC), que «si bien no tienen reflejo en el presupuesto de la Consejería, son de suma importancia para la rentabilidad y competitividad de los agricultores y ganaderos riojanos», lo que hace un total de 40 millones de euros.
Publicidad
La Dirección General de Agricultura y Ganadería, ha incidido, gestiona las ayudas agroambientales y las de zona con limitaciones naturales, para las que se cuenta con 5 millones de euros, que suponen 264.000 euros más que en 2020, debido a las nuevas convocatorias, con el objeto de dar continuidad al apoyo a jóvenes ganaderos y apicultores.
La partidas destinada a investigación alcanzan los 5 millones de euros, un 11 % de incremento respecto al ejercicio actual, «fruto del compromiso del Gobierno regional con el desarrollo de una estrategia de competitividad de región ligada a la investigación», ha recalcado.
Publicidad
A la Dirección General de Desarrollo Rural y Reto Demográfico se le destina un presupuesto de 38 millones de euros, lo que supone un 51 % del total de la Consejería, para aplicar las competencias de política de desarrollo rural, despoblación y reto demográfico, infraestructuras rurales y calidad y promoción agroalimentaria.
El programa específico de Desarrollo Rural y Reto Demográfico asciende a 27 millones de euros, lo que supone un incremento de un 6 %, con el que se pretende la incorporación de jóvenes y mujeres, relevo generacional y apoyo a explotaciones de titularidad, ha remarcado.
Publicidad
Por otro lado, el Programa de Desarrollo Rural 2014-2020 tendrá una prórroga de dos años, hasta 2022, por las negociaciones del marco financiero plurianual de la Unión Europea (UE) y la situación de pandemia, con el fin de garantizar la continuidad de las convocatorias de las ayudas.
A este programa se incorporarán 6 millones de euros del instrumento de recuperación 'Next Generation' para hacer frente a las consecuencias económicas y sociales de la pandemia y, en concreto, en el presupuesto de 2021 se incorporarán el 30 % de estos fondos, según la consejera.
Noticia Patrocinada
Hita ha resaltado que el presupuesto de la Dirección General de Política Territorial, Urbanismo y Vivienda asciende a 17 millones de euros, un incremento del 71 % respecto a 2020, de los que 4 millones se destinarán a las ayudas generales al alquiler y para jóvenes menores de 35 años.
Para el programa dirigido al fomento del parque de vivienda en alquiler, el presupuesto en 2021 asciende a 1 millón de euros, un crecimiento de un 265 %, con el fin de crear, por parte de las Administraciones públicas, empresas públicas y entidades del tercer sector sin ánimo de lucro, un parque de vivienda destinado al alquiler social o cesión de uso, ha añadido.
Publicidad
El presupuesto del Instituto de la Vivienda de La Rioja (IRVI) será de casi 3 millones de euros, que se aportarán a la sociedad mediante una ampliación de capital, con los que «queda de manifiesto la apuesta decidida y firme del Gobierno de La Rioja por relanzar la actividad de IRVI con una inyección económica nunca vista en su historia», ha subrayado.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.