Secciones
Servicios
Destacamos
Impulsar una Ley agraria y ganadera de La Rioja confeccionada junto a las organizaciones profesionales y la federación de cooperativas que contemple una «clara definición del agricultor profesional y social, incluyendo a los jóvenes en periodo de compromisos de sus primera instalación, mujeres y explotaciones de titularidad compartida». Esa será una de las prioridades de la nueva titular de Agricultura, Ganadería, Medio Rural, Territorio y Población, según ha señalado este miércoles en la comparecencia ante el Parlamento donde esbozó las líneas maestras que guiarán su gestión.
La hoja de ruta de Eva Hita para la presente legislatura recoge también la articulación de un observatorio de precios agrarios, así como el compromiso de promocionar el relevo generacional en el campo con un rol destacado para la mujer rural. Entre su amplísimo catálogo de competencias, Hita ha garantizado una «decidida apuesta» por el vino. «Queremos reforzar el prestigio de Rioja para que continúe como una de las grandes marcas referentes», ha afirmado sin olvidar el apoyo a otros sectores o el empeño por que la reforma de la PAC sea lo más beneficiosa posible para la región. Una labor que conjugará con «una mirada diferente y transversal al mundo rural» ante el reto demográfico o, en cuestión de vivienda y urbanismo, favorecer el acceso universal y luchar contra la especulación y la despoblación con el IRVI como herramienta clave.
La intervención ha merecido valoraciones dispares. Por el PP, Noemí Manzanos censuró el «desinterés» del nuevo Gobierno por un área vital «que pierde peso especifico», cuestionando el impacto que tendrá en el agro riojano la subida de impuestos y el «postureo» en materia de reto demográfico. Henar Moreno (IU) ha celebrado la concepción de Hita de la agricultura y la ganadería como «un modelo profesional que vertebra el territorio y fija población», mientras Ana Belén López (PSOE) ha confiado en que la nueva consejera «arreglará los desmanes en el sector que el PP ha favorecido los últimos 24 años». Desde Cs, Alberto Reyes ha echado en falta «un diagnóstico claro» de un área trascendental y alentó a «poner los mimbres» frente a un problema de largo recorrido como es el abandono de los pueblos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.