Sensibilizar a la sociedad, formar a los profesionales y fomentar la investigación. Con ese triple afán nace 'Vida por Vida', la asociación que mañana se pone de largo y que desde La Rioja pero también a escala nacional busca instalar en el día a día ... de la ciudadanía la donación como parte de su vida.
- ¿Qué es 'Vida por vida'?
- Es una asociación sin ánimo de lucro con la cual pretendemos desarrollar actividades de promoción y sensibilización social en relación a la donación de órganos y tejidos. El propósito no es hacer lo que ya hacen otras entidades ni de manera convencional, sino canalizar nuestro fin a través de actividades culturales, artísticas o deportivas que indirectamente permitan hacer calar el mensaje de 'Vida por vida'.
- ¿Y cuál es ese mensaje?
- Que la donación forma parte como opción al final de la vida en un contexto donde la sensibilización sigue siendo necesaria dado que en España aún hay un 15% de negativas familiares. Sin embargo, no nos quedamos ahí. Nuestra actividad también incluye acciones docentes y formativas. Y no sólo dirigidas a sanitarios, sino también a profesionales de la prensa, de la justicia o cualquiera que pueda trasmitir nuestro objetivo y ejercer como catalizadores. Todo ello, con una tercera vertiente que asume iniciativas relacionadas con la investigación a través de la publicación de artículos, presentación de comunicaciones, encuentros de especialistas...
- ¿A quién agrupa la asociación?
- El propio espíritu de 'Vida por vida' hace que hayamos huido de ser una asociación al uso de pacientes o especialista. La junta directiva está conformada por una representación de la sociedad en diferentes ámbitos. La magistratura, los medios de comunicación, el deporte, la música, las fuerzas de seguridad... La intención es dotarle de un carácter abierto a miembros de distintas disciplinas que actúen como 'testigos' para trasladar nuestros objetivos. Los mensajes directos tienen un alcance limitado y es mucho más eficaz sembrar esa semilla gota a gota, a través de la experiencia, testimonios y voces particulares que acaban germinando.
- Llama la atención que el proyecto surja en una comunidad que lidera las tasas de donación.
- Aunque está fundada aquí, el ámbito de actuación de la asociación es nacional y el ejemplo de La Rioja es, precisamente, una de las virtudes para desarrollar un objetivo que puede parecer sencillo pero es muy ambicioso: ser una herramienta para hacer a la sociedad partícipe del modelo español de donación. Normalizar esta fórmula; hacer ver al ciudadano que es suya y puede hacer muchas cosas por mejorarla.
- ¿Cómo se imbrica la actividad de 'Vida por vida' en la faceta clínica que acompaña la donación? Usted es a la vez presidente de la asociación y coordinador autonómico de transplantes.
- Ambos aspectos no se solapan. De hecho, con la asociación pretendemos llegar allá donde yo y el resto de compañeros no llegamos porque se precisa tiempo y recursos. Mi papel en 'Vida por vida' excede mis obligaciones profesionales y busca implicar a la sociedad y que la sociedad, a la vez, reciba lo que está aportando. Crear un estado de opinión entre la gente para que asuma que juega un rol vital en el modelo español de donación y trasplantes y también tiene en su mano hacer cosas a su favor. Hasta ahora ese mensaje viene desde la Consejería o el Hospital y lo que pretendemos es que se expanda transversalmente.
240 invitados en el Círculo Logroñés con Matesanz al frente
Los salones del Círculo Logroñés acogen mañana (19.30 horas) el acto de presentación de 'Vida por Vida'. La cita contará con la presencia de 240 invitados, entre los que está confirmada la participación de la presidenta de La Rioja, el alcalde de Logroño o el guitarrista Pablo Sáinz Villegas. Entre los asistentes también figuran los coordinadores de transplantes de comunidades vecinas, así como miembros de las juntas directivas de las sociedades científicas del país más implicadas en el ámbito de la donación. El encuentro servirá también para hacer entrega de una condecoración de honor por parte de la asociación al exdirector de la Organización Nacional de Trasplantes, Rafael Matesanz.
- ¿Cómo se concretará esa tarea?
- Por el momento ya hay programado un concierto benéfico de La Orden de la Terraza y esponsorizamos a todas las categorías de fútbol del Berceo, además de diversos encuentros médicos al más alto nivel.
- ¿Y los recursos económicos para materializar todo ello?
- La financiación sigue un criterio de absoluta transparencia y llega a través de aportaciones de empresas, fundaciones y muchos particulares que nos están dando su ayuda de forma anónima, demostrando así ese afán que está latente en la sociedad por poder colaborar en una causa que nos concierte a todos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.