La diputada de IU Henar Moreno, en una imagen de archivo. Justo Rodríguez

Henar Moreno, tras el anuncio del cheque Bachillerato: «Ha llegado el momento de plantarse»

La líder de IU en La Rioja acusa al Ejecutivo de volver a poner en marcha una medida que «favorece a los más privilegiados de nuestra comunidad

La Rioja

Miércoles, 17 de abril 2024, 16:16

La diputada de Izquierda Unida, Henar Moreno, en un rueda de prensa convocada un día después de que el consejero de Educación, Alberto Galiana, anunciara que recupera el cheque de Bachillerato, fue tajante: «Ha llegado el momento de plantarse». A su juicio, «nada ... justifica» subvencionar este nivel educativo en un centro privado porque los centros públicos tienen una oferta suficiente para escolarizar a todos los alumnos.

Publicidad

Moreno acusa al Ejecutivo de volver a poner en marcha una medida que «favorece a los más privilegiados de nuestra comunidad», en este caso, «a aquellos y aquellas que pueden sufragar un Bachillerato privado».

Esta medida, sumada a la recuperación de la zona única de escolarización son suficientes motivos para que «la comunidad educativa de la escuela pública empiece a movilizarse contra estas medidas regresivas del PP».

En la misma línea, la Plataforma por la Escuela Pública de La Rioja integrada por CCOO, FAPA, AUR, PSOE, STAR, STE-RIOJA y UGT, y de la que también forma parte IU, en una nota de prensa alertó este miércoles del «desvío reiterado de recursos públicos hacia los centros privados». Este hecho «vuelve a constatar la clara intención de esta Administración de apostar por un modelo discriminatorio que crea un agravio social con las clases más desfavorecidas y que prima con subvenciones a aquellos que disponen de mayor poder económico».

Publicidad

El anuncio de que los centros concertados de Bachillerato recibirán 600.000 euros «supone otro duro e intencionado golpe a la Escuela Pública riojana que, sin duda, implica una pérdida de recursos que afectará a su calidad, en beneficio de un modelo que propone una escuela privada, elitista y segregadora».

La Plataforma recuerda al consejero Galiana que el Bachillerato «no es una etapa obligatoria» y que retomar esta fórmula supone «en realidad el concierto con dinero público de enseñanzas impartidas en centros privados, que crea además un desequilibrio con los centros públicos que ofertan ya este nivel de estudios».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad