Secciones
Servicios
Destacamos
Entre el 2008 y el 2016, la Agencia Tributaria (AEAT) recaudó por multas en La Rioja 56,5 millones de euros, lo que incluye en ese concepto el cobro de impuestos por la vía de apremio (25,5 millones), los intereses de demora (19,5) ... y las sanciones por incumplimientos fiscales (11,5). Así se desprende del último informe anual de recaudación tributaria de Hacienda, según el cual, en el 2016, y por segundo año consecutivo, los ingresos por multas de la AEAT en La Rioja bajaron. En concreto, lo hicieron el 18% superando el ritmo de caída computado en el 2015 (11,5%) respecto al 2014.
Según la estadística de Hacienda, el cobro de impuestos por la vía de apremio ascendió el ejercicio pasado en La Rioja a 3,2 millones de euros, los intereses de demora reportaron 1,7 millones y las sanciones por incumplimientos fiscales 1,6 millones. En total, algo más de 6,5 millones, el 18% menos que en el 2015, cuando en el mismo periodo los ingresos por el conjunto de impuestos en la comunidad creció a un ritmo del 8,5%. Entre otras subidas, y por capítulos, destacan los aumentos del 2,7% en los pagos por IRPF, 9,3% por el Impuesto de Sociedades, 14,2% por el IVA y 52,1% por los impuestos especiales.
Las razones que explican los retrocesos de los ingresos por multas están en la evolución que tuvieron los intereses de demora (el recargo que se impone en los casos de morosidad o de retraso en los pagos) cobrados por la AEAT, que en un solo ejercicio descendieron el 38,3%. Por su parte, los recargos de apremio (los procedimientos de ejecución forzosa a través de los cuales la Administración se cobra una deuda mediante una ejecución sobre el patrimonio del deudor, por ejemplo, sobre la nómina) también descendieron, aunque lo hicieron de forma más moderada, bajando el 12,4%. Sin embargo, los ingresos por sanciones tributarias corrientes crecieron el 6,3% hasta alcanzar la cifra de 1,6 millones de euros.
Analizando la serie anual se observa que el 2014 fue el año en el que Hacienda registró el volumen de ingresos más alto por multas en términos absolutos en La Rioja al totalizar casi nueve millones de euros. En términos relativos, sin embargo, el ejercicio en el que más dinero consiguió el fisco fue el del 2011, con un incremento del 72,9%.
Centrando el estudio en el 2016 y por autonomías, los resultados evidencian la intensificación de las tareas de inspección de la Agencia Tributaria sobre las comunidades forales que gozan de unos regímenes tributarios especiales frente a las de régimen común.
Así, el País Vasco fue la región en la que más creció el año pasado la recaudación de la AEAT por los recargos de apremio, con un crecimiento del 95,4%, hasta alcanzar la cuantía de 15,8 millones de euros.
Por su parte, la recaudación en Navarra por los intereses de demora se disparó el 751% pasando de 98.000 a 834.000 euros en tan sólo un año.
Y en cuanto a las sanciones tributarias propiamente dichas, Navarra y el País Vasco lideraron los incrementos del 2016, con subidas en los importes del 39,9% y del 33,8%, respectivamente.
Si se excluyen del análisis las autonomías con sistemas fiscales especiales, de los datos de la AEAT se desprende que La Rioja fue la región en la que más cayó el año pasado la recaudación de Hacienda en términos relativos en lo que corresponde a recargos de apremio (12,4%), seguida de Cataluña (con un descenso del 6,9%) y de Asturias (0,9%).
En cuanto a los intereses de demora, sólo Madrid (45,8%) anotó un descenso de los ingresos por este concepto superior al de La Rioja.
Por último, y en cuanto a las sanciones tributarias, el incremento de la recaudación de la AEAT en la comunidad fue el sexto más bajo en valores porcentuales (6,3%), un escalafón que encabezó Asturias, región en la que la subida se quedó en el 29,3%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.