Imagen de archivo del consejero de Hacienda.

Hacienda anuncia un «borrón y cuenta nueva presupuestario» en el 2021 para cumplir el pacto de Gobierno PSOE-UP-IU

Salvo los gastos de personal, intereses de deuda y pagos plurianuales comprometidos, la mitad de las Cuentas públicas riojanas del próximo año trasladarán a partidas económicas el acuerdo que sostiene a Andreu a la cabeza del Ejecutivo

Miércoles, 10 de junio 2020, 12:03

El BOR ha publicado este miércoles la orden que establece las normas de Hacienda para elaborar los Presupuestos Generales de La Rioja del 2021 con la técnica Presupuesto de Base Cero (PBC), que supone «un borrón y cuenta nueva« con respecto a proyectos presupuestarios anteriores. Así, salvo las partidas de gasto de personal, pago de intereses de la deuda y gastos plurianuales ya comprometidos, que pueden sumar el 50%, la otra mitad no repetirá partidas heredadas de PGR anteriores a las que ejercicio tras ejercicio símplemente se les incrementaba el IPC previsto. Con el nuevo sistema, cada Consejería determinará sus objetivos para cumplir el pacto de Gobierno PSOE-UP-IU y fijará conforme a ellos las necesidades presupuestarias. De esta forma los PGR 2021 será «la herramienta principal para cumplir el acuerdo político y afrontar la reconstrucción enfocada hacia las personas y el tejido productivo».

Publicidad

Así lo acaba de anunciar en la rueda posterior al Consejo de Gobierno, el titular de Hacienda, Celso González, quien ha explicado que el contexto marcado por las consecuencias de la pandemia por el COVID-19 «hace imprescindible llevar a cabo una política presupuestaria completamente diferente«. González ha señalado que »hasta ahora, los Presupuestos de la comunidad autónoma se aprobaban tomando como base las cuentas públicas del ejercicio anterior, sin tener en cuenta si se obtenían los resultados esperados y si se ejecutaban adecuadamente todas las políticas previstas«. En cambio, el consejero de Hacienda ha explicado que «para la elaboración del Presupuesto 2021, se propone implementar una técnica presupuestaria que optimice la utilización de los recursos públicos, el Presupuesto de Base Cero (PBC)».

González ha incidido en que el Presupuesto de Base Cero «más que un modelo presupuestario, es un proceso de dirección que incluye la planificación, la presupuestación y el control». Con el método Base Cero se hace «borrón y cuenta nueva». Así, el nivel de gasto de cada una de las actividades «deberá estar debidamente justificado y en ningún caso podrá ser explicado por el nivel de gasto de ejercicios anteriores. Se requiere que cada centro gestor justifique con detalle la totalidad de sus necesidades presupuestarias y la asignación de recursos para cada una de las actividades, se realizará mediante una priorización previa».

El consejero de Hacienda ha recordado que el Gobierno de La Rioja «pretende convertir este Presupuesto en la herramienta clave para afrontar la reconstrucción social y económica de la Comunidad Autónoma«. Esa reconstrucción »se centrará en dos aspectos clave; las personas y el tejido productivo». González ha aseverado, además, que las Cuentas públicas regionales «pretenden reforzar al máximo las capacidades de lo público, proteger a los más vulnerables y restablecer una economía para la prosperidad y la sociedad de oportunidades. Y todo, sin dejar de lado retos básicos como la lucha contra la despoblación y el cambio climático, el impulso a la industria, el comercio, el turismo, un mayor apoyo a pymes y autónomos o la modernización de la administración».

Salvo los gastos fijos que hay que asumir «sí o sí», que representan el 50% de cada proyecto presupuestario, la otra mitad partirá de cero, aunque este porcentaje no será definitivo hasta saber qué fondos llegan a la Rioja de la Unión Europea.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad