Urgente Extinguido el grave incendio declarado de madrugada en una fábrica de barnices de Oyón
Sonia Tercero

Guardia Civil y Policía Local controlarán camiones y autobuses hasta el 16

Se controlará la velocidad de estos vehículos, las horas de conducción y descanso, el exceso de peso, posibles defectos técnicos y la seguridad de la carga transportada

Lunes, 10 de febrero 2020, 16:15

Agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y de la Policía Local de varios municipios riojanos realizarán hasta el próximo domingo, 16 de febrero, una campaña especial de vigilancia y control de camiones y autobuses.

Publicidad

Durante esta semana, se controlará la velocidad de estos vehículos, las horas de conducción y descanso, el exceso de peso, posibles defectos técnicos y la seguridad de la carga transportada, ha informado este lunes en una nota la Delegación del Gobierno en La Rioja en una nota que recoge EFE.

Los agentes también verificarán la documentación del vehículo y conductor, el uso del cinturón de seguridad por parte del conductor y de los ocupantes, la conducción bajo los efectos del alcohol o las drogas y la utilización del teléfono móvil. El control se realizará en cualquier vía y, especialmente, en carreteras convencionales y vías urbanas.

El objetivo es concienciar a los conductores de este tipo de vehículos de la importancia del cumplimiento de las normas, especialmente en lo que se refiere a la velocidad, a la carga y a los tiempos de conducción.

La Delegación del Gobierno ha recordado que conducir un camión o un autobús no es igual que conducir un turismo, porque el comportamiento dinámico es diferente, sobre todo cuando van cargados. Ha constatado que la correcta sujeción de la carga es fundamental, ya que cualquier desplazamiento de la misma incide sobre la estabilidad del vehículo por desplazamiento del centro de gravedad. En este tipo de vehículos es más alta la incidencia de salidas de vía y vuelcos, que puede explicarse, en muchos casos, por la excesiva o mala colocación de la carga.

Publicidad

En 2019, del total de 295 vehículos implicados en accidentes con víctimas, 21 fueron camiones, un 7,1%, y se ocasionaron 10 víctimas de un total de 305, un 3,3 %, y una de ellas fue mortal, un 6,3 %.

El Reglamento General de Circulación establece, en su artículo 48 la velocidad máxima a la que pueden circular los camiones, los autobuses y las furgonetas según el tipo de vía.

En autopistas y autovías, es de 100 kilómetros por hora para autobuses; 90 para camiones y autobuses de transporte escolar; y 80 para camiones que transporten mercancías peligrosas.

Publicidad

En carreteras convencionales con separación física de los sentidos de circulación, la velocidad permitida es de 90 kilómetros por hora para autobuses; 80 para camiones y autobuses de transporte escolar; y 70 para mercancías peligrosas.

En el caso de que no haya separación física de los sentidos, la norma es de 90 kilómetros por hora para autobuses; 80 para camiones y autobuses de transporte escolar; y 70 para mercancías peligrosas.

Publicidad

En la campaña desarrollada hace un año, los Agentes de Tráfico controlaron a 1.599 camiones, furgonetas y autobuses e impusieron 146 denuncias, lo que supone el 6,8 % del total.

Por su parte, las policías locales de Alfaro, Haro, Lardero, Logroño y Santo Domingo de la Calzada inspeccionaron a 632 vehículos, con 13 de ellos denunciados, un 1,7 %.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad