Secciones
Servicios
Destacamos
Grupo Logístico Arnedo, que cuenta con una trayectoria de 25 años en La Rioja, ha alcanzado un acuerdo para centralizar los servicios de almacenamiento y distribución del gigante aeronáutico Airbus en el sur (España y Portugal) y centro de Europa (Francia y Alemania), ... hasta ahora repartidos por pequeños almacenes.
Según ha podido saber este diario, la compañía riojana se ha impuesto a otras importantes competidoras del continente que también pujaban por este negocio, y finalmente ha llegado a un acuerdo con Airbus, que supondrá la creación de 150 puestos de trabajo de forma directa, a los que habrá que añadir un número importante de empleos indirectos.
GRUPO ARNEDO
Fundación 1994.
Sede central Agoncillo (polígono de El Sequero).
Plataformas logísticas Agoncillo, El Villar de Arnedo y Calahorra (La Rioja), Dos Hermanas (Sevilla), Santa Oliva (Tarragona), Sagunto (Valencia) y Almansa (Albacete).
Superficie total de almacenaje 285.000 metros cuadrados, de los que 60.000 corresponden al centro de El Villar de Arnedo y 48.000, al de Almansa.
Flota de camiones 300.
Plantilla 360 trabajadores, a los que sumarán otros 150, bien en La Rioja, bien en Albacete, según la decisión que tome Airbus. Se ha dado de plazo hasta el 30 de junio.
Facturación anual 50 millones de euros.
Posición en los rankings empresariales compañía número 62 de La Rioja y 112 del sector del transporte de mercancías por carretera de España.
AIRBUS
Fundación 1970, tras la unión de varias empresas europeas, a la que la española CASA se sumó en 1971. Actualmente participa en su accionariado la SEPI, Sociedad Estatal de Participaciones Industriales
Sede central Toulouse (Francia).
Presencia internacional, fundamental en Europa.
Plantilla 134.00 trabajadores, de ellos 12.700 en España sumando todas sus divisiones.
Ingresos anuales 64.000 millones.
Posición en los rankings principal empresa aeronáutica y espacial del mundo por delante de Boeing.
De las siete plataformas logísticas (donde se realizan las labores de almacenamiento y distribución) de las que dispone Grupo Arnedo en España, Airbus estudia ahora dónde concentrar la operativa: en las instalaciones que la empresa riojana posee en El Villar de Arnedo o en las que tiene en el municipio albaceteño de Almansa. La decisión se tomará, como muy tarde, el próximo 30 de junio.
Este proyecto de alcance europeo consolida a Grupo Arnedo, una empresa que nació en La Rioja, donde mantiene su sede central en el polígono El Sequero, y que ha expandido su actividad por el territorio nacional. Así, además de los centros de distribución existentes en Agoncillo, El Villar de Arnedo y Calahorra, la red se completa con emplazamientos en Dos Hermanas (Sevilla) -la primera apuesta realizada por la compañía fuera de La Rioja, en el 2011-, Santa Oliva (Tarragona), Sagunto (Valencia) y Almansa (Albacete). Según ha confirmado Diario LA RIOJA, las previsiones de la corporación riojana son ampliar su expansión territorial próximamente, no sólo a nivel nacional, con la puesta en marcha de una plataforma en Madrid, si no fuera de España, teniendo presencia en Portugal, en concreto en Lisboa.
Entre todas las instalaciones que componen Grupo Arnedo suman una superficie de almacenaje de 285.000 metros cuadrados. En conjunto, la corporación riojana emplea a 360 personas, plantilla que se ampliará en otras 150 para atender a Airbus. Puestos de trabajo de nueva creación que se crearían en La Rioja si el gigante aeronáutico se decanta por agrupar sus operaciones en El Villar de Arnedo.
La plataforma riojabajeña, bautizada como 'Ecociudad del Transporte en la Rioja' e inaugurada en febrero del 2015, cuenta con una superficie construida de 60.000 metros cuadrados. El centro logístico cumple todos los parámetros normativos europeos y americanos de seguridad en sistemas antiincendios, funcionalidad y vigilancia, así como una estratégica localización para ejercer de núcleo distribuidor del sur y el centro de Europa. Además, está dotada de un sistema de gestión de almacenes vía radiofrecuencia, lo que permite el control y la garantía total de trazabilidad de las mercancías a lo largo de la cadena logística. La plataforma albaceteña de Grupo Arnedo responde a las mismas características, salvo en su dimensión, ya que la superficie construida asciende a 48.000 metros cuadrados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.