El alcalde de Ezcaray, Gonzalo Abajo, en el stand riojano. G.R.

El «gran reto» de hacer de Valdezcaray un referente todo el año

Ezcaray presentó su Plan de Sostenibilidad Turística, que da un giro nuevo a la estación de esquí y revalorizarálos recursos de la villa

Javier Albo

Santo Domingo

Miércoles, 19 de mayo 2021, 21:59

Ezcaray se promocionó este miércoles en FITUR. Tanto el alcalde, Gonzalo Abajo, como el concejal de Turismo, Jorge Lladó, han difundido las bondades de la villa riojalteña. Hablaron de su pasado, presente y futuro y, en relación con este último, han desgranado el Plan de Sostenibilidad Turística de Ezcaray y Valdezcaray, aprobado el pasado año, que contempla una inversión de 2,75 millones de euros en tres años, a financiar entre el Gobierno de La Rioja (1.237.500 euros), Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (1,1 millones), y Ayuntamiento (412.500 euros).

Publicidad

Su objetivo es «reconvertir el turismo y adaptarlo a los nuevos tiempos que nos llegan», resumió Lladó, para hacer frente a la competitividad de otros destinos, a los cambios que ha traído la pandemia o, en el caso de Valdezcaray, al cambio climático. El concejal ha indicado al respecto que «reconvertir la estación de esquí en un gran centro turístico de montaña y naturaleza para todo el año, donde se practiquen todo tipo de deportes de montaña, sin olvidarnos del esquí, es el gran reto que tenemos por delante».

El regidor local ha abundado en ello. «Cada vez las temporadas son más cortas, nieva menos, y tenemos en mente darle un impulso nuevo para hacer de la estación un destino turístico todo el año», dijo. Ello pasa por diversos planes, que ha citado como un 'bike park' que una la estación con Ezcaray; habilitar varias telesillas para que se puedan colgar bicicletas y hacer descensos por las pistas; renovar los controles de acceso; ampliar kilómetros esquiables en la zona sur para la práctica del esquí ratrack; una tirolina o crear una zona para autocaravanas.

Pero no es solo Valdezcaray el objetivo del plan, que también abarca al resto del término municipal, incluidas sus aldeas, mediante iniciativas de turismo rural, cultural, de naturaleza, deportivo y gastronómico. Lladó ha cifrado en «unos 500.000 visitantes» los que la localidad, de unos 2.100 habitantes, recibe cada año.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad