

Secciones
Servicios
Destacamos
José Manuel Navarro
Jueves, 25 de abril 2024, 07:40
Apenas dos meses después de la aprobación de la Ley vasca de Cambio Climático, el Gobierno vasco da el primer paso en la estrategia ... de desinversión en activos fósiles que marca el texto legislativo. Según ha podido saber El Correo, el Ejecutivo ha acordado con el grupo estadounidense Heyco la venta de la participación pública en el yacimiento de gas de Viura.
El pozo, ubicado en la localidad riojana de Sotés lleva en explotación desde 2017 y, hasta ahora, contaba con el Gobierno como uno de sus accionistas, con un 37% del capital. El Gabinete Urkullu participaba en la explotación mediante la sociedad pública Shesa –Sociedad de Hidrocarburos de Euskadi–, pero ya no será así. Heyco y el Gobierno vasco tienen acordada y firmada la operación. De hecho, la documentación que sacará a Shesa del yacimiento ya está remitida al Ministerio de Transición Ecológica. En los últimos años, los rendimientos de este pozo habían reportado unas generosas ganancias a las arcas públicas. En 2022 Lakua ingresó más de 9 millones de euros por ese yacimiento y en 2021 ganó 4,3 millones. La facturación de 2023 no ha trascendido, pero el presupuesto autonómico del año pasado estimó que las ventas del yacimiento ubicado en La Rioja podían darle hasta 13,5 millones.
Ahora esos emolumentos desaparecerán con una venta que era más que previsible. La Ley de Cambio Climático pactada entre PNV, PSE y EH Bildu, marcaba a Shesa el camino de la disolución. La propia Arantxa Tapia ya había manifestado la intención de no invertir más en el desarrollo de este pozo. La titular de Desarrollo Económico llegó a señalar que no descartaba «la venta o transmisión a un tercero». Es la opción que ahora se ha concretado con Heyco.
A diferencia del sector público, el grupo americano sí tiene intención de seguir explotando el gas riojano. Tanto es así que en el año 2023 llegó a tramitar un permiso para seguir sondeando un segundo pozo en La Rioja. El Ministerio dio luz verde a esa prórroga en el que será el último yacimiento gasístico de España.
La legislación nacional prohíbe abrir nuevas explotaciones de estas características, pero sí permite que las que ya funcionaban sigan operando. Es esto lo que hace que hoy el pozo de Viura sea el único punto de España del que se sigue extrayendo gas. La ley estatal fue la que hizo que el Gobierno vasco desechase la posibilidad de Subijana, en las afueras de Vitoria. El subsuelo al sureste de la capital contenía el gas suficiente para abastecer a toda la comunidad autónoma durante sesenta años.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.