Secciones
Servicios
Destacamos
la rioja
Martes, 11 de diciembre 2018, 12:42
El Gobierno de La Rioja aportará 750.000 euros, distribuidos en tres años, para financiar las obras de reforma del Edificio Vives de la Universidad de La Rioja (UR), cuyas fases segunda y tercera se desarrollan en la actualidad con el objetivo de ... mejorar su comunicación interna.
El rector de la UR, Julio Rubio, en una rueda informativa con motivo de la firma de este acuerdo con el consejero de Educación, Formación y Empleo, Alberto Galiana, ha explicado que este convenio «sella un acuerdo y compromiso conjunto», ya que, en uno de sus primeros discursos como rector, solicitó la remodelación de este edificio y el presidente del Gobierno regional, José Ignacio Ceniceros, «recogió el guante y hoy va a ser una realidad», según informa Efe en una nota.
Estas fases, con un plazo previsto de ejecución de ocho meses, también buscan mejorar el estado del aparcamiento de vehículos en la zona del Edificio Vives delimitada por las calles Luis de Ulloa y San José de Calasanz, lo que incluye la demolición del antiguo gimnasio, ha detallado.
El rector ha relatado que la remodelación de la comunicación interna de los usuarios de este edifico entre sus diferentes plantas se realizará mediante la ejecución de nuevas escaleras, una en cada ala, y nuevos ascensores.
Además, ha concretado que, en los espacios centrales con orientación sureste, se sustituirán los vidrios por otros de mayor aislamiento térmico, se instalará un sistema autónomo de climatización para las plantas afectadas y se cambiará la iluminación para que sea más uniforme y genere un ahorro sobre el consumo energético.
El rector de la UR ha remarcado que «faltaría ahora» una inversión destinada al equipamiento de investigación, que «se queda obsoleto por falta de financiación adecuada».
La fase primera de esta iniciativa, ha proseguido, se ejecutó en 2017 y consistió en la reorganización de los espacios del edificio para lograr una mayor accesibilidad y facilidad de tránsito para los alumnos.
Ha incidido en que la premisa era ampliar las aulas y ubicarlas en la planta baja del Vives, de forma que la circulación de alumnos fuera más fluida, para lo que en la cuarta planta se construyeron diez despachos de 230,76 metros cuadrados.
Las aulas se han desplazado y modificado en la planta baja a fin de aumentar la capacidad de alumnos en 76 puestos, lo que supone una superficie en dicho nivel destinada a este fin de 1.137,5 metros cuadrados, ha concretado.
Todas las aulas, ha precisado, han sido dotadas de sistema de audio y vídeo, lo que ha mejorado la calidad de la docencia al cubrir el 100 por ciento de las aulas de este edificio dotadas con estos sistemas; y se ha sustituido la antigua iluminación por una led, con lo que se ha obtenido un ahorro sobre el consumo estimado en un 35 %.
Por su parte, Galiana ha resaltado que este convenio, repartido en tres años, con una dotación de 250.000 euros cada uno, «representa un compromiso por ambas partes de incrementar la dotación en infraestructuras de la UR y del Vives, que tiene ya una edad considerable y un uso intensivo».
«Se trata de revitalizar y poner énfasis en un edificio que requería de reformas y que vamos a dejar de forma digna, sin perjuicio de que también haya que continuar», ha relatado el consejero.
Ha dado por «concluida esa fase de austeridad de la crisis que la UR también padeció y buena muestra de que esos tiempos han pasado es la firma de este convenio», así como la construcción de la Escuela de Enfermería, que es «otro compromiso del Gobierno con esta universidad».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.