La voz de Pedro Sánchez en La Rioja, la socialista Beatriz Arraiz, es crítica con el Ejecutivo riojano del popular Gonzalo Capellán por su postura respecto a la acogida de menores extranjeros no acompañados. La delegada del Gobierno cree que desde el Palacete regional ... de Vara de Rey «se puede hacer más» en esta materia y también en la política fiscal porque ve «hipocresía» en hacer rebajas «a los que más tienen pero luego ir a pedir más dinero» al Estado para sufragar los servicios públicos.
Publicidad
– El año empieza de nuevo con los Presupuestos Generales del Estado prorrogados. ¿Qué impacto puede tener para La Rioja?
– Es deseable, no solo para La Rioja sino para toda España, que haya presupuestos, pero a efecto de las inversiones previstas y que ya están iniciadas, no habrá impacto. Aunque si queremos seguir avanzando, lo ideal sería tener esos Presupuestos Generales y para eso está trabajando el Gobierno central, aunque hay quien trabaja para que no los haya.
– ¿Y dejarán de ejecutarse proyectos o llegará menos dinero?
– Para lo que hay previsto y planificado, no. Estamos hablando de inversiones importantes ya comprometidas, como la Ronda Sur o la A-12, y en muchos casos con carácter plurianual. No va a haber impacto en ellas.
– Habla de la Ronda Sur y hace un año usted fijaba el final de las obras en septiembre de 2025. Meses después el secretario de Estado retrasaba el remate de los trabajos para 2026. ¿En qué escenario estamos ahora?
Publicidad
– En el que dejó el secretario de Estado. La obra avanza a buen ritmo de ejecución –del 76%– pero es una infraestructura de mucha relevancia e influye que no haya lluvias torrenciales u otras incidencias que retrasen los plazos. Para el 2026, cuando la AP-68 esté ya liberalizada, las obras de la Ronda Sur estarán terminadas.
Noticia relacionada
Juan Carlos Berdonces
– ¿Y estarán listos los enlaces con esa autopista que dejará de ser de pago en La Rioja?
Publicidad
– Todo está previsto para que así sea y ya se ha avanzado en muchos de los enlaces.
– ¿Para cuando estará acabada la A-12 en el tramo riojano para llegar más rápido a Madrid?
– En este caso la ejecución está al 73,78% pero repito que pueden influir muchas cosas y puede haber desvíos en el tiempo de algunos meses, pero no lo sé. No se ha dejado de trabajar en ningún momento y ya se han hecho los trabajos más complicados.
– Este año, si se cumplen los compromisos del ministro Óscar Puente, tiene que ponerse en marcha un nuevo tren a Madrid por Miranda y otro por La Rioja Baja. ¿Cree que será así o nuestra comunidad volverá a verse perjudicada?
Publicidad
– El compromiso que hizo aquí sigue vigente y habrá esos dos trenes a Madrid. Aunque la situación de las infraestructuras ferroviarias en España es deficitaria en muchos casos y eso puede provocar que por motivos organizativos o de logística haya retrasos. Pero Óscar Puente es un ministro que nunca se compromete a algo que no pueda cumplir y si algo provoca algún retraso seguro que lo dirá.
– Otra de las grandes reivindicaciones de La Rioja en materia de infraestructuras es dar un impulso al aeropuerto. ¿Será posible que Aena reduzca las tasas y amplíe el horario para que el aeródromo sea más atractivo a la hora de captar vuelos regulares?
Publicidad
– Eso sí que está ahora en 'stand by' y no puedo decir que haya avances. La prioridad para el Gobierno de España, en todo caso, son las infraestructuras ferroviarias, eso siempre se ha dicho y es público y notorio.
– ¿Eso quiere decir que, a diferencia del Ejecutivo riojano, Aena y el Gobierno central tiran la toalla con el aeropuerto?
– No, ni mucho menos. Es cierto que no es fácil buscar soluciones alternativas, aunque seguramente las haya. Pero ahora la prioridad es el tren.
Noticia Patrocinada
– Le cambio de asunto por otro de máxima actualidad, la acogida de menores extranjeros no acompañados. ¿Es La Rioja insolidaria como critican desde Canarias o País Vasco?
– La Rioja no es una región insolidaria y me refiero a los riojanos, aunque pueda haber reticencias lógicas a lo desconocido, a lo que viene de fuera. Pero el Gobierno riojano sí ha sido insolidario con los menores no acompañados y le pediría un esfuerzo porque son personas en situación muy difícil y hay ya comunidades que dicen estar dando cobijo a los menores mientras que La Rioja no está al nivel. Comunidades tan insolidarias, entre comillas por supuesto, como Cataluña o País Vasco, que están haciendo un esfuerzo muy superior. Aquí somos una región más pequeña y tenemos la capacidad que tenemos, pero estamos lejos de cubrirla.
– ¿Cree, por tanto, que La Rioja aún puede acoger a más menores no acompañados?
– Creo que sí. Y si no es así, hay que hacer que se pueda. Estas personas que vienen lo hacen con ayuda y con medios (económicos) y hay posibilidad de hacer crecer este dispositivo, siempre conforme a nuestro tamaño. Mi impresión es que aquí no se ha hecho todo lo que se podía. No se ha sido solidario con los menores, con las comunidades que sufren en primera línea esta situación como Canarias y con las que están cumpliendo incluso por encima de sus previsiones. En cambio, el Gobierno riojano no ha cumplido.
Publicidad
– Otro tema que ha sido actualidad esta semana es el de los fondos europeos. El Ayuntamiento de Logroño ha justificado sus problemas con la gestión de estas ayudas en el cambio de postura del Ministerio de Transportes y en la falta de flexibilidad en los plazos del Ministerio de Industria. ¿Comparte esa opinión?
– No, no, ni mucho menos, y lo digo con convicción. Las condiciones en las que se otorgaron esos fondos se conocían desde el principio y si no se ha avanzado ha sido porque no le ha interesado al Ayuntamiento, por los motivos que sean. Me parece una mala noticia desperdiciar o renunciar o no dar valor a un dinero que viene de Europa y que es una oportunidad increíble. Claro que se puede hacer con fondos propios pero en el caso de San Antón son dos millones de euros que si el Ayuntamiento los tiene que dedicar a esa obra no los podrá emplear en otra. Y estamos hablando de una convocatoria de 2022 en la que Logroño fue beneficiaria de esa partida porque el proyecto era serio y estaba bien.
Publicidad
– ¿Ha habido mala gestión por parte del Ejecutivo municipal en la gestión de los fondos?
– Diría que no ha habido gestión.
– ¿Y puede haber sanciones del Ministerio por la pérdida o devolución de estos fondos?
– Puede haberlas. Creo recordar que las bases del Ministerio de Transportes, por las subvenciones para carriles bici o para la calle Sagasta, recogen penalizaciones. Ahora veremos cómo es la relación del Ayuntamiento con el Ministerio para tratar de encontrar la solución a la devolución.
Publicidad
– El presidente Gonzalo Capellán espera que se cumpla la palabra de Pedro Sánchez y del ministro para que las Glosas puedan verse en San Millán. ¿Está intercediendo para ello también la delegada del Gobierno?
– No creo que el presidente riojano necesite ninguna intercesión. Capellán se reunió con Sánchez y ellos sacaron sus conclusiones de la reunión que tuvieron.
– Tres ese encuentro en Moncloa, Capellán tuvo buenas palabras y un talante conciliador con Sánchez. ¿Le ha sorprendido esa actitud, a diferencia de la mostrada por otros dirigentes regionales del PP?
– En comparación con otros presientes autonómicos, sí. Y me congratula que Capellán y Sánchez se reúnan y saquen conclusiones positivas en esa reunión bilateral, pero a veces el día a día te hace ver que eso no es exactamente así. Me gustaría ver siempre esa voluntad de colaboración por parte del Gobierno riojano en reivindicaciones que todos compartimos.
– Donde sí ha sido crítico el Ejecutivo regional es en el asunto de la posible financiación singular para Cataluña y su impacto en La Rioja. ¿La pérdida de 300 millones, según cálculos de Capellán, dejaría el Estado de Bienestar en riesgo de quiebra como sostiene el presidente?
Publicidad
– No, no es así. El Gobierno de España ha dicho en muchísimas ocasiones que los principios de solidaridad se van a mantener, así como las garantías de prestación de servicios públicos de los gobiernos autonómicos por parte del Ejecutivo central. Aquí hay mucho ruido que no nos deja ir al meollo de la cuestión. Y no hay que ser hipócrita como el Gobierno de La Rioja cuando anuncia a bombo y platillo rebajas fiscales que no son para la mayoría sino para los que más tienen, pero con otra mano va a pedir más recursos económicos al Estado. Aquí debe haber una corresponsabilidad fiscal de todos para mejorar los servicios públicos.
– Una denuncia al día por agresión sexual en La Rioja, numerosas operaciones antidroga en Calahorra o Logroño... ¿Vivimos en una comunidad segura?
– Sí, sí, sí lo es. Es cierto que tras la pandemia se han incrementado las tasas de delincuencia, en La Rioja muy por debajo de otras comunidades. Pero no hay que negar que han ocurrido algunos casos tremendamente virulentos y que han llamado la atención pero seguimos siendo una región segura. Sí que hay localidades como puede ser Calahorra con una tasa de criminalidad más alta pero estamos poniendo todos los medios necesarios y, por ejemplo, el cuartel de la Guardia Civil en Calahorra está al 102% de efectivos.
– ¿Hay suficientes agentes de los cuerpos policiales en la calle? En la calle, repito, no en labores administrativas o de otro tipo.
– Ahora mismo sí que tenemos agentes en la calle, pero decir si son suficientes cuando sigue habiendo delitos... Quizá sea mucho decir y que nunca es suficiente.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.