Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno riojano va a invertir una cuantía de 500.000 euros para financiar proyectos innovadores para el medio rural, dentro del reto de afrontar el problema de la despoblación que afecta a La Rioja y de forma general a todo el país, tal y ... como se puso de manifiesto en la manifestación celebrada en Madrid el pasado fin de semana. El BOR ha publicado hoy la convocatoria de las ayudas a Iniciativas Emblemáticas impulsadas desde la Consejería de Presidencia, Relaciones Institucionales y Acción Exterior.
En concreto, se subvencionarán entre 12 y 15 proyectos con una aportación para cada solicitante de un máximo de 50.000 euros. Podrán solicitar estas ayudas cualquier persona física o jurídica de naturaleza pública o privada como, por ejemplo, ayuntamientos, asociaciones o empresas. El solicitante deberá constatar que cuenta con el apoyo de otros dos agentes que vayan a intervenir de alguna manera en la ejecución de la iniciatiava.
Entre los criterios de valoración se tendrá en cuenta si los proyectos pueden ser sostenibles en el tiempo, la repercusión positiva en el empleo, la utilización de los recursos locales y si tienen capacidad de imitación en otros territorios.
Mañana comienza el plazo para la presentación de solicitudes, que se podrán formalizar en la oficina electrónica del Gobierno de La Rioja, www.larioja.org/oficina-electronica durante 30 días naturales desde el 6 de abril.
82,32 millones
El Consejo de Gobierno de La Rioja ha acordado mantener la adhesión de La Rioja al Fondo de Facilidad Financiera (FFF) durante el segundo trimestre de 2019 en el que contratará una operación con el Instituto de Crédito Oficial (ICO) de 82,32 millones de euros.
Este es uno de los acuerdos que ha adoptado este viernes el Consejo de Gobierno del Ejecutivo regional, de los que ha dado cuenta su portavoz, Begoña Martínez Arregui, en una conferencia de prensa.
El objetivo de mantener la adhesión a este instrumento es cubrir en condiciones más favorables las necesidades de financiación de La Rioja durante este periodo.
El pasado mes de noviembre, La Rioja solicitó su adhesión a este mecanismo para el año 2019 por un importe estimado de 257,63 millones de euros y posteriormente la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos, tras aceptar la solicitud, acordó asignar a La Rioja 82,32 millones de euros para el segundo trimestre.
Educación
Además, el Consejo de Gobierno ha aprobado el convenio de colaboración entre el Gobierno riojano y la Universidad de La Rioja para la financiación de programas de investigación de la UR en el año 2019, por 699.232 euros. Estas ayudas permitirán la contratación de investigadores predoctorales, la formación de doctores de la UR en centros de investigación de reconocido prestigio y la captación de talento co formación internacional.
De estas ayudas se beneficiarán 22 investigadores que están realizando su tesis doctoral en la UR, con contratos con una duración máxima de 48 meses y otros 4 jóvenes que, una vez conseguido el título de doctor, tendrán la oportunidad ampliar su formación en centros de investigación de reconocido pretigio.
Por otra parte, las ayudas para la captación de talento con formación internacional permitirán la contratación de dos personas para que desarrollen su labor investigadora en la UR, uno en el ámbito del estudio y análisis de icnitas y patrimonio paleontológico y otro en el de la lengua española como segunda lengua extranjera. Además, estas ayudas de captación de talento también se destinarán para subvencionar las estancias internacionales de investigación de corta duración con la finalidad de incrementar y potenciar las relaciones entre equipos de investigación pertenecientes a distintas universidades. El objetivo es facilitar y promover estancias de investigación del personal docente e investigador de la UR en centros extranjeros de investigación de reconocido prestigio.
Por otro lado, el Consejo de Gobierno ha aprobado hoy la adenda para el curso 2019-2010 al convenio de colaboración entre la consejería de Educación, Formación y Empleo, y la Comisión de Intercambio Cultural, Educativo y Científico entre España y los Estados Unidos de América (Comisión Fulbright), para la incorporación de 27 auxiliares de conversación en la enseñanza del inglés en centro educativos riojanos bilingües.
Estos auxiliares de conversación estadounidense, en condición de becarios Fulbright, colaborarán en la enseñanza del inglés u otras asignaturas impartidas en este idioma en centros educativos de La Rioja, en los niveles de segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, que tengan implantado un proyecto bilingüe.
Para ello, el Gobierno de La Rioja destinará 222.480 euros del importe total estimado para el próximo curso, que asciende a 295.245 euros. La incorporación de los 27 auxiliares de conversación Fulbrigh en los centros educativos está prevista del 15 de septiembre de 2019 al 14 de junio de 2020, y dedicarán a la enseñanza del inglés un máximo de 18 horas semanales, 16 destinadas a las tareas de apoyo encomendadas en el aula y otras 2 horas a la coordinación.
El objetivo de la incorporación de auxiliares de conversación en las aulas es apoyar a las experiencias bilingües que se desarrollan en distintos centros educativos. Una de las acciones prioritarias para lograr el desarrollo de la competencia lingüística en inglés es la inmersión del alumnado en un entorno donde la lengua inglesa sea idioma vehicular y tengan un contacto directo con hablantes nativos con una formación o experiencia previa en el ámbito educativo. La Comisión Fulbright facilita intercambios entre ciudadanos de EEUU y de más de 160 países a través de un programa pionero en el intercambio educativo, científico y cultural. Se trata de un programa de referencia internacional gracias a los más de 380.000 participantes que lo han dotado de reconocimiento y prestigio en todo el mundo.
En la actualidad, en La Rioja hay 17 centros de Educación Infantil y Primaria y otros 9 de Educación Secundaria con proyectos bilingües. Durante este curso 2018/2019 se han incorporado 27 auxiliares de conversación y para dar cobertura a las necesidades de los centros implicados, se hace preciso mantener el número de auxiliares en el próximo curso.
La colaboración entre el Gobierno de La Rioja y la Comisión Fulbright comenzó en el año 2016, a través de un convenio por el cual se incorporaron 21 ayudantes de conversación durante el curso escolar 2016-2017 para mejorar las habilidades de los alumnos riojanos en inglés.
Agrupación Empresarial Innovadora
El Consejo de Gobierno ha aprobado el convenio de colaboración con la Agrupación Empresarial Innovadora del Sector TIC de La Rioja (AERTIC) para fortalecer el sector TIC riojano e incrementar la competitividad de este tipo de industria en La Rioja.
Este convenio, del que ha informado la portavoz del Ejecutivo riojano, Begoña Martínez Arregui, contempla una aportación de 300.000 euros a AERTIC, se enmarca dentro de la Agenda Digital riojana y contempla los siguientes objetivos: Fomentar el diseño y el desarrollo de productos y servicios TIC de alto valor añadido, aumentar la inversión empresarial en actividades y proyectos innovadores.
También promover la innovación colaborativa entre todos los agentes que componen la cadena de valor del sector: centros tecnológicos, administración, universidad, otros clústeres y asociaciones. Identificar nuevas oportunidades y modelos de negocio. Otros objetivos: incrementar la proyección internacional de La Rioja y sus empresas.
Entre las acciones previstas, se desplegará la tercera fase del plan de desarrollo de negocio e internacionalización de las empresas TIC riojanas y del propio clúster; se elaborará un portafolio de productos, servicios y tecnologías del clúster y asociados para darlos a conocer en ferias, eventos y congresos; y se desarrollarán nuevas acciones para impulsar la marca RiojaTIC. Además, se pondrán en marcha nuevas acciones relacionadas con la promoción del talento TIC. En concreto, se trabajará en identificar las necesidades de perfiles profesionales en el sector; se desarrollarán nuevas acciones para atraer el talento exterior y para el desarrollo de vocaciones en este ámbito.
Tercera Edad
Por otro lado, el Consejo de Gobierno ha autorizado un gasto de 777.840 euros para la prórroga del contrato, en modalidad de concierto, de 35 plazas de atención residencial para personas mayores grandes dependientes y dependientes severos con la Fundación Hospital del Santo. Este es uno de los acuerdos adoptados este viernes por el Consejo de Gobierno, de los que ha informado la portavoz del Ejecutivo regional, Begoña Martínez Arregui, en una conferencia de prensa.
La Fundación Hospital del Santo, ubicada en Santo Domingo de la Calzada, cuenta con una residencia de 66 plazas: 31 privadas y 35 plazas públicas concertadas que son objeto de esta prórroga. El objetivo de este contrato es ofrecer una atención integral a las personas mayores, teniendo en cuenta el grado y nivel de dependencia, y la intensidad de los cuidados que precisan.
La prórroga se extenderá durante un año, desde el 1 de mayo de 2019 hasta el 31 de marzo de 2020.
Este acuerdo se engloba dentro de la estrategia regional para el reto demográfico, dado que el desafío poblacional contempla el objetivo de favorecer una vida más longeva y de calidad mejorando los servicios sanitarios y sociales para reducir el nivel de dependencia de la población envejecida de la región.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.