Secciones
Servicios
Destacamos
carlota soriano
Jueves, 11 de agosto 2022, 13:18
«En la lucha contra la violencia de género es imprescindible la colaboración ciudadana», ha afirmado la directora general de Igualdad del Gobierno riojano, Emilia Fernández, durante su visita a la Asociación Pro Infancia Riojana (Apir) junto al consejero de Servicios Sociales, Pablo Rubio. Ante ... la alarma social por la 'sumisión química' y los pinchazos, Fernández ha incidido en la importancia del papel de la ciudadanía para intentar atajar el problema.
El conflicto es «alarmante», según Fernández, quien destaca que «hay todo un Gobierno trabajando para combatirlo». Tanto el área de Salud como las de Servicios Sociales, Educación e Igualdad «están coordinados y trabajando de manera transversal para detectar las sustancias y atajar el problema», recuerda la directora general de Igualdad. «No hay que olvidar que el orígen de todo es la desigualdad», denuncia Fernández.
Lo que se demanda desde la Dirección de Igualdad es que toda la sociedad sea «agente activo de campo»: «Que cuando veamos algo raro, denunciemos, que no amparemos esas actuaciones, ni las consideremos una broma o una gracia, y que nosotros mismos digamos hasta dónde queremos llegar», concluye Emilia Fernández.
La decisión de abordar el problema desde la raíz es una premisa para la Dirección de Igualdad. «Entendemos que hay que atajarla desde muy temprano y que hay que cambiar sus estereotipos para cortar el círculo y cambiar esa estructura de pensamiento en la que las relaciones se basan en dominio y sumisión», afirma Fernández.
Para ello, asegura que el Gobierno riojano trabaja con distintas entidades para lograr una mayor sensibilización y creando materiales que lleguen a todos los ciudadanos. «Para las asociaciones es necesario tener esta visibilización y apoyo de los recursos públicos», ha detallado, por su parte, el presidente de Apir, Miguel Ángel Muro. «No es que la violencia de género vaya por un lado, el maltrato infantil por otro y la sumisión química por otro, sino que es cosa de ciudadanía», ha añadido Muro. Las entidades locales, en opinión del responsable de Apir, aprecian que estos temas están cada vez más en la agenda política y social, y es importante porque «la pregunta que hay que hacerse no es 'qué se puede pedir a los políticos' sino también 'qué se puede pedir a cada uno de los ciudadanos'», ha concluido Muro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.