El Gobierno regional destina 9,7 millones a subir el 2% el salario

de sus 11.739 empleados públicos

La Administración autonómica destinará además otros 4,4 millones a subvencionar ayudas sociales y al estudio

Lunes, 10 de febrero 2020, 12:23

La Consejería de Gobernanza Pública ha aprobado la resolución por la que se se procede a incrementar el 2% el salario de los 11.739 empleados públicos de la Administración regional. Esta subida para el 2020 se reflejará ya en la nómina de febrero con efecto retroactivo desde el pasado 1 de enero. Además, el Ejecutivo riojano ha aprobado conceder casi 4,4 millones de euros a su plantilla en ayudas sociales y al estudio.

Publicidad

Con la subida salarial del 2% para este año, «el Gobierno de La Rioja cumple con una doble motivación», ha explicado en rueda de prensa el consejero de Gobernanza Pública, Francisco Ocón. Por un lado, «culmina el compromiso alcanzado en el 2018 con la firma del acuerdo para la mejora del empleo público y las condiciones de trabajo entre el Gobierno de España y las organizaciones sindicales UGT, CCOO y CSIF«. En este acuerdo, ha recordado, »se fijaba un incremento retributivo para el personal del sector público del 1,75% para el 2018, del 2,5% para el 2019 y del 2% para este año«. Lo que, a su juicio, »muestra la voluntad firme del Gobierno por seguir reforzando el diálogo social, tal y como hemos transmitido a los componentes de la Mesa General de Negociación, que se ha reunido esta mañana, a los que hemos informado de manera prioritaria sobre esta decisión«. Por otro lado, después de la aprobación por parte del Gobierno de España del Real Decreto-ley 2/2020 por el que se aprobaron medidas urgentes en materia de retribuciones en el ámbito del sector público y »dada la intención del Ejecutivo regional de aplicar con celeridad este incremento, el Gobierno de la Rioja ya previó esta situación en los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma 2020«.

La aplicación de este incremento se distribuirá de la siguiente forma:3,89 millones euros para los 3.985 empleados en el sector sanitario; 3,13 millones para los 4.059 trabajadores de educación no universitaria; 2,43 millones para los 3.348 de la Administración General y 243.288 euros para el personal de la Administración de Justicia.

Como «novedad» y con el objetivo de dotar de mayor transparencia todas las actuaciones del Gobierno, se ha procedido a la publicación en el BOR de las cuantías de las retribuciones mensuales de todos los trabajadores de laadministración, incluyendo altos cargos y personal eventual, «no publicados desde el 2013».

Por último, la resolución dictada por la Consejería de Gobernanza Pública también regula la posibilidad de un incremento adicional del 1% partir del 1 de julio del 2020 si la economía crece en ese momento el 2,5% o más. Si es inferior, el aumento de las retribuciones se reducirá proporcionalmente al crecimiento del PIB.

Publicidad

Ocón ha asegurado ser «un convencido de que los empleados públicos son el motor de la Administración y el compromiso de este Gobierno con lo público pasa ineludiblemente por el compromiso con quienes gestionan y trabajan en los servicios que este Gobierno quiere mantener, reforzar y ampliar«. »En muchas ocasiones estos servicios públicos se han mantenido en pie con el esfuerzo de estos trabajadores y trabajadoras pese a que, desde el estallido de la crisis económica, vieron empeorar sus condiciones de trabajo». «Mejores salarios, mejores condiciones laborales, mejores posibilidades de formación y estabilidad laboral repercutirán sin duda en unos mejores servicios públicos», ha reiterado.

Ayudas sociales y al estudio

Ocón ha estado acompañado en la rueda de prensa por el director general de Función Pública, Carlos Arriazu, quien ha dado a conocer la orden por la que establecen las bases para las ayudas sociales y al estudio de las que pueden beneficiarse los empleados públicos con un total de 4,44 millones de euros. Estos fondos están destinados al personal de la Administración General, los organismos autónomos dependientes de ésta y la Administración de Justicia de la Comunidad Autónoma de la Rioja,así como personal jubilado de la Administración, cónyuges o parejas de hecho y los hijos del citado personal. El plazo de presentación de solicitudes comenzará mañana, 11 de febrero, y finalizará el 2 de marzo de 2020. Las ayudas están divididas en dos bloques.

Publicidad

Por un lado, las destinadas a estudios, que son las siguientes:

-educación infantil (0-3 años), hasta 136 euros mensuales, previa justificación trimestral

- educación infantil (3-6 años), 140 euros anuales

- educación primaria, 140 euros anuales

- educación secundaria, para 1º ciclo, 170 euros y para 2º ciclo, 240 euros anuales

- formación profesional básica, 240 euros anuales

- bachillerato, ciclos formativos, 240 euros anuales

Publicidad

- estudios universitarios, hasta 800 euros anuales

- escuela oficial de idiomas, el 100% del coste del curso salvo las tasas administrativas

- conservatorio elemental y profesional de música, el 100% del coste del curso salvo las tasas administrativas

- complementaria por transporte, 50 euros anuales

- complementaria por residencia, hasta 210 euros mensuales, previa justificación trimestral

Y, por otro, las ayudas sociales:

- discapacidad, hasta 744 euros trimestrales

Publicidad

- educación especial, hasta 248 euros mensuales

- enfermos celiacos, hasta 75 euros mensuales

- cuidado de hijo, 300 euros mes hasta un máximo de 6 meses

- cuidado de la visión, entre 40 y 65 euros anuales

Arriazu ha explicado que las solicitudes se formularán de forma electrónica, salvo personal jubilado, huérfanos/as, viudos/as, personal en excedencia por cuidado de hijo familiar, que podrán presentar la solicitud en papel. En el curso anterior, 2018/2019, se presentaron un total de 7.380 solicitudes de ayudas, de las cuales se concedieron 6.067 en total.

Noticia Patrocinada

«Con esta Orden el Gobierno de La Rioja vuelve a dar muestra de su compromiso con los empleados públicos en el marco de este plan de acción social ya que supone un incremento de casi 150.000 euros con respecto al curso anterior«, ha concluido el director general de Función Pública.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad