

Secciones
Servicios
Destacamos
ALBERTO GIL
LOGROÑO.
Viernes, 25 de mayo 2018, 23:29
El Consejo de Gobierno decidió en su reunión de ayer, a propuesta del jefe del Ejecutivo, José Ignacio Ceniceros, conceder los máximos galardones de la Comunidad, las Medallas de La Rioja, a la Fundación Pioneros y a la Asociación de Amigos de las Crónicas Najerenses, entidades que este año celebran su 50 aniversario.
Medallas de La Rioja
2018 Fundación Pioneros y Amigos de las Crónicas Najerenses.
2017 Grupo de Danzas de Logroño.
2016 Unidad de Acción Rural (UAR).
2015 Cofradía de la Santa Vera
Cruz y de los Disciplinantes
de San Vicente de la Sonsierra
(los 'picaos') y Cofradía y
Hermandad de la Transfiguración del Señor de Quel (del 'Pan y queso') .
2014 Cruz Roja y Aiccor.
2013 Banco de Alimentos.
2012 Cáritas Diocesana de La Rioja.
2010 ONCE de La Rioja.
2009 Cocina Económica y
Cofradía del Santo.
2008 Würth España-Museo
Würth La Rioja.
2007 ARPS y Aspace.
2006 Ibercaja y Autobuses
Jiménez.
2004 Nueva Rioja.
2003 AECC y Asociación de Donantes de Sangre (devuelta).
2001 Consejo Regulador de la
DOC Rioja.
2000 Real Academia de la Lengua Española y Caja Rioja.
Riojanos Ilustres
Listado Joaquín Ibarra (2001); expresidentes de la Comunidad (2002); Miguel Ángel Sáinz (2004); Pedro Vivanco y Lorenzo Cañas (2005); Titín III (2008); Pedro Orío (2010); David García López y Dionisio Ruiz Ijalba (2011); Marisa Sánchez (2012); Víctor Pascual (2013); Fernando Reinares (2016)y Carlos Coloma (2017).
Otros galardones
Riojanos de Honor Eduardo González Gallarza (2001) y Alberto Corazón (2018).
Insignias de La Rioja (2008) Consejeros del Gobierno de La Rioja.
Así lo anunció ayer la consejera de Presidencia y portavoz, Begoña Martínez Arregui, quien hizo pública también la concesión del título de Riojano Ilustre al guitarrista logroñés Pablo Sáinz Villegas y la recuperación de la mención Riojano de Honor -únicamente se había concedido hasta ahora en una ocasión, en el año 2001 a Eduardo González Gallarza- para reconocer la aportación a la identidad riojana del diseñador madrileño Alberto Corazón, autor del histórico logotipo que desde 1985 identifica al propio Ejecutivo riojano.
La entrega de las Medallas y de los otros dos títulos honoríficos tendrá lugar el próximo día 9 de junio, en el acto central del Día de La Rioja, que tradicionalmente se celebra en el monasterio de Yuso de San Millán de la Cogolla.
Martínez Arregui destacó los «cincuenta años de intenso trabajo con la infancia, la juventud y las familias para ofrecer nuevas oportunidades» que ha desarrollado en la región la Fundación Pioneros. «Es un reconocimiento directo a esta entidad -añadió-, pero también a todas las que trabajan en el ámbito de los derechos sociales». Pioneros se fundó en 1968, cuando Juan Rezola, un innovador, criticado y crítico, puso en marcha este movimiento en el barrio logroñés de Yagüe con muchas de las ideas que había visto en 'Mayo del 68' en París. Fue la primera experiencia en toda España de educación de calle y medio siglo después, ya convertido en fundación, Pioneros atiende cada año a más de 800 jóvenes y 200 familias impulsando procesos educativos partiendo de la igualdad de oportunidades.
El reconocimiento a la Asociación de Amigos de las Crónicas Najerenses atiende una petición unánime realizada por el pleno del Ayuntamiento de la localidad ante el 50 aniversario del espectáculo el Reino de Nájera -las antiguas Crónicas Najerenses-. El Gobierno justifica la concesión de la Medalla en «el tesón, el esfuerzo y empeño de todo un pueblo en mantener vivas sus señas de identidad, conservarlas, transmitirlas de generación en generación, proyectarlas al exterior y contribuir al engrandecimiento de nuestra comunidad autónoma».
Martínez Arregui llegó a identificar incluso este movimiento vecinal con «un germen de lo que hoy conocemos como gobierno abierto por la participación activa de los ciudadanos». El Reino de Nájera ya había sido reconocido en el año 2015 como Bien de Interés Cultural (BIC) por el Ejecutivo Riojano y su origen se remonta a 1968, cuando el najerino Justiniano García Pardo escribió el primer guión teatral 'La paloma y el azor', en torno a la leyenda fundacional del Monasterio de Santa María La Real. La primera representación tuvo lugar un año después, en 1969.
Al margen de las Medallas de La Rioja, reservadas para colectivos y entidades, el Consejo de Gobierno acordó también la distinción de Riojano Ilustre para el guitarrista Pablo Sáinz Villegas: «Es uno de nuestros mejores embajadores, de la 'marca Rioja' y un riojano comprometido al 100% con su región y con la proyección internacional de la misma», explicó la portavoz del Ejecutivo. «Es un guitarrista de cualidades indescriptibles -añadió-, de virtuosa interpretación, que cautiva y emociona al público internacional en cada uno de los recitales que ofrece».
Como novedad en este año, ya que el Gobierno no concedía el galardón desde el año 2001, habrá también un reconocimiento como Riojano de Honor para el diseñador madrileño Alberto Corazón: «La Rioja fue una de las primeras comunidades autónomas del país, en 1985, en contar con una identidad propia que nos sigue acompañando desde entonces», explicó Begoña Martínez Arregui. «En aquellos tiempos -agregó-, muy poca gente apostaba por la autonomía riojana y aquella imagen gráfica de Alberto Corazón contribuyó a asentar el proceso autonómico entre los propios riojanos». Ambas distinciones ( 'Ilustre' para los nacidos en La Rioja y 'De Honor' para los foráneos) son los más altos reconocimientos personales de la Comunidad riojana.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.