El secretario nacional de la sectorial de la Industria Automovilística de UGT, Jordi Carmona, reclama en esta entrevista «un plan por la industria y, en particular, un acuerdo marco estratégico para la automoción, que es el motor industrial de España». «Un país sin industria no ... es un país; los servicios pueden ser un complemento, pero la potencia económica la da el sector industrial», afirma. Carmona se reunió ayer en Logroño con los delegados de UGT-Rioja para analizar la situación del sector que está atravesando importantes convulsiones por la 'guerra al diesel' y participó en la concentración celebrada en la sede de Lispar.
-El Gobierno se abre ahora a negociar un acuerdo marco, tras meses dando garrotazos al sector con el tema del gasóleo...
-Es cierto que el Gobierno ha criminalizado el diésel, siendo más papista que la UE que ya ha hecho unas restricciones. El nuevo diésel contamina mucho menos que el motor de gasolina y está dentro de los parámetros comunitarios. Este tipo de política va en detrimento de lo que producimos en España, ya no sólo fabricantes de vehículos, si no empresas de componentes, químicas, concesionarios y talleres. Hablamos de más de dos millones de trabajadores y del 16% del PIB nacional.
«El sector salió de la crisis gracias a la negociación, no por las reformas laborales como dice algún lumbreras»
-¿Entonces han entendido este mensaje?
-Parece que sí porque se ha abierto la negociación de un pacto estratégico para el sector, en el que UGT planteará catorce medidas para consolidarlo aún más en toda la cadena de valor. Entre ellas, un acuerdo marco estatal de formación dirigida a la transformación que ya está viviendo el sector enfocada tanto para los trabajadores en activo como para los nuevos, así como una homogeneización de la legislación medioambiental para las autonomías.
-Esa transformación, la llamada industria 4.0, generará un excedente de mano de obra. De promedio, para fabricar un motor de combustión se necesitan cuatro personas y para uno eléctrico, una...
-Sí, de ahí que pidamos impulsar el contrato relevo en todo el sector, no sólo en el manufacturero, y abrir el debate sobre la reducción de la jornada laboral semanal a 32 horas. Sobre esto último ya hubo una experiencia en Francia antes de la crisis y constataron un incremento de la productividad y de la competitividad. El sector siempre ha estado en permanente transformación, pero la actual se caracterizará por la llegada de vehículos alternativos (eléctricos, híbridos, de hidrógeno, de gas...), por la digitalización y por el coche compartido con otras personas, el que se alquilará para los momentos en los que se necesita (vacaciones) y el que llamamos 'coche del euro' que funcionará como las bicicletas que se arriendan en las ciudades. Por todo ello es por lo que va a haber un sobrante de trabajadores y, ante ello sólo tenemos dos opciones: esperar a que pase o empezar a tomar las medidas para que el impacto sea el menor posible.
-¿Cómo superó el sector automovilístico la crisis?
-A través de la negociación. Algún lumbreras dice que por las reformas laborales. Y no es así. Al contrario. Donde se han aplicado las reformas se han perdido puestos de trabajo y condiciones laborales, y donde ha habido negociaciones, en las que UGT tiene la representación mayoritaria, las reformas no han actuado y se ha logrado estabilizar el sector. Somos la segunda potencia europea y eso se ha conseguido porque durante la crisis se ha hecho un gran trabajo. Y ese es el camino a seguir. UGT lo tiene claro.
-¿Cuál es la situación del sector en La Rioja?
-Aquí le doy un valor añadido al trabajo sindical realizado porque es una comunidad en la que no hay una empresa constructora de vehículos y, sin embargo, el sector está consolidado. Es más fácil afianzarlo donde hay productores que donde no los hay. Pero La Rioja también tiene que prepararse para esa transformación 4.0: el Gobierno regional deberá trasladar a esta región el acuerdo estratégico estatal y hacer una apuesta real por el sector.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.