Por una cuestión de «transparencia«, pero también de »justicia«. El proyecto de Presupuestos de La Rioja para el 2020 excluye del Anexo III más del 60% de las subvenciones nominativas que se conceden para el desarrollo de actividades ... de toda índole en la comunidad porque «no cumplen los requisitos« para ser merecedoras de tal condición y, por tanto, están obligadas a concurrir a concursos públicos abiertos y públicos. La medida, que afecta en términos absolutos a al menos 167 de las 278 recogidas por las últimas Cuentas que pudo sacar adelante el anterior Gobierno popular (las del 2018 prorrogadas este año), se adopta para «evitar la discrecionalidad y la creación de redes clientelares«.
Publicidad
Así lo acaban de dar a conocer el consejero de Hacienda y el portavoz del Ejecutivo, Celso González y Chus del Río, respectivamente, en la rueda posterior al Consejo de Gobierno, que se ha autorizado el gasto de cinco millones de euros para hacer frente a determinadas subvenciones y facturas de este año. Unos fondos, han explicado, que no se deberían abonar, con la Ley en la mano, porque toda prórroga presupuestaria no conlleva la extensión del Anexo III.
González ha explicado que la Ley de Hacienda de La Rioja establece que «el ejercicio presupuestario coincide con el año natural y no permite adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros cuando se trate de transferencias o subvenciones previstas nominativamente en los Presupuestos«. Por lo tanto, el consejero ha afirmado que «no existía habilitación legal para dar cobertura a las subvenciones nominativas recogidas en el Anexo III».
A su juicio, la gestión del anterior Gobierno «fue poco eficiente y transparente, por no llamarla de otra forma«, y »creó la confianza en los posibles beneficiarios de que estas subvenciones, sin ningún tipo de control previo, se iban a abonar, con lo que creó una expectativa que les generó un gasto ante el cual, el actual Gobierno, por responsabilidad, va a actuar». En total están comprometidos 20 millones de euros, de los que el nuevo Ejecutivo ha autorizado ya abonar cinco. Sobre los quince restantes ha explicado «muchos los pagó el anterior Ejecutivo».
Para acabar con «la discrecionalidad y la creación redes clientelares», el primer proyecto de Presupuestos de la era de Concha Andreu, elimina para el 2020 «más del 60% de las subvenciones nominativas que hasta ahora se venían recogiendo en el Anexo III, reconduciéndolas a través de procedimientos de concesión en concurrencia competitiva o a través de contratos, según los casos». El propósito, ha añadido el consejero de Hacienda, es «aportar más transparencia y cumplir las recomendaciones del Tribunal de Cuentas».
Publicidad
En cuanto al gasto de cinco millones al que se ha dado hoy el visto bueno, González ha explicado que servirá también para el pago de facturas a diferentes empresas o entidades que prestan sus servicios a la Administración, como por ejemplo la vigilancia, la limpieza, servicios de comedor en centros de mayores, etcétera, y cuyos contratos no estaban en vigor. El consejero ha dicho que «hablamos de servicios esenciales, que no se pueden dejar de prestar y que nosotros, lógicamente, debemos de abonar». «Hay facturas que es preciso pagar, puesto que se ha prestado el servicio aunque no se haya seguido el procedimiento requerido por la Ley para contratar a estas empresas», eso sí, «evitando perjuicios a terceros«. »Una vez más y por razones de justicia social, este Gobierno tiene que reconducir una situación inadmisible , ha concluido.
En este sentido, el portavoz ha informado de que la presidenta ha dado órdenes a los servicios centrales de contratación de la Consejería de Hacienda para que de manera inmediata requieran a todas las consejerías para que elaboren y apliquen un plan de contratación anual, en el que figure la planificación de toda la contratación no menor en sus respectivos ámbitos competenciales«.
Publicidad
El Consejo de Gobierno también ha aprobado el decreto de nombramiento de los nuevos vocales de la Junta Electoral de la Comunidad, al frente de la que se mantiene el presidente del Tribunal Superior de Justicia de La Rioja (TSJR), Javier Marca.
Asimismo ha acordado ampliar de cuatro años a 25 años máximo la vigencia de los convenios con empresas concesionarias de servicios de transporte público de viajeros, así como la prórroga del contrato de los servicios limpieza de los centros docentes públicos de La Rioja entre el 3 de enero del 2020 y el 2 de enero del 2021, con un importe de 720.810,99 euros.
Por otro lado se ha autorizado el gasto de 245.115 euros para la campaña 2020 de vigilancia, control y erradicación de las enfermedades en animales y de casi 7,1 millones en seis ayudas para la competitividad, la investigación y la formación en el sector agrario y el desarrollo rural cuya convocatoria será en 2020.
Además, el Consejo de Gobierno ha dado luz verde a la firma de convenios con la Universidad de La Rioja por más de 1,7 millones de euros, y a la concesión de un préstamo de 385.000 euros a la UR para hacer frente al vencimiento anual del préstamo que le concedió en 2009 el Banco Santander, por importe de 3.850.000 euros.
Por último, ha consensuado una financiación adicional de 1,7 millones de euros para la Fundación Rioja Salud y otra de cinco millones destinada a la Fundación Hospital de Calahorra.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.