Secciones
Servicios
Destacamos
El Ejecutivo regional ha aprobado en su reunión semanal de Consejo de Gobierno de este martes un proyecto de ley que incluye novedades en materia de vivienda. Con el fin de reducir las cargas administrativas y evitar trámites burocráticos, ha explicado el portavoz, Alfonso Domínguez, se eliminará la cédula de habitabilidad para la compra de primera vivienda, así como para la rehabilitación o el cambio de uso. Este trámite retrasaba durante «varios meses» el procedimiento para entrar a vivir «y con la licencia de primera ocupación» que ahora se entrega «ya se asegura que esa vivienda está en condiciones de habitabilidad».
Asimismo, este proyecto de ley, que se enviará de manera inminente al Parlamento de La Rioja para su aprobación por procedimiento de urgencia y lectura única, también incluye el compromiso del presidente, Gonzalo Capellán, de reducir del 5% al 4% el impuesto de transmisiones patrimoniales para la compra de una vivienda. Además, se amplía el rango de edad de posibles beneficiarios a menores de 40 años que adquieran un piso de segunda mano -hasta ahora era para menores de 36- y se elimina el límite de renta. Esta medida tendrá un coste para las arcas de la Comunidad de 2,8 millones de euros y por la compra de cada vivienda habrá un ahorro medio de 1.700 euros. El portavoz del Ejecutivo confía en que en este mes de febrero esté ya en vigor este proyecto de ley.
El Consejo de Gobierno también ha aprobado hoy la inversión de 15 millones de euros para la construcción del nuevo colegio de Pradejón. El Ayuntamiento ha cedido hace pocas semanas la parcela, de 9.891 metros cuadrados y en la que ahora se ubica el CEIP José Ortega Valderrama que acoge a 422 alumnos de primer y segundo cursos de la ESO, y el siguiente paso es la licitación de las obras. El portavoz, Alfonso Domínguez, espera que las obras arranquen en la última parte del año, para el que se consignan 1,5 millones. En 2026 la partida económica reservada asciende a 7,8 millones y en 2027, a 5,6 millones.
Otras inversiones aprobadas por el Ejecutivo regional tienen que ver con consultorios de salud de Atención Primaria y con la contratación de seguros agrarios. Así, el Gobierno destinará 1,255 millones a subvenciones para entidades locales para el mantenimiento, la conservación, la ampliación y el equipamiento de estos consultorios. Y a petición de la Consejería de Agricultura, la Comunidad aportará casi 4,5 millones de euros para garantizar la cobertura en la producciones agrarias y proteger, durante este año, las explotaciones «frente a la siniestralidad» cada vez mayor.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.