Secciones
Servicios
Destacamos
No hay técnicamente una subida de impuestos, pero, en la práctica, La Rioja aspira a recaudar este año casi 19 millones de euros más ... que el pasado en los principales tributos cedidos –Sucesiones y Donaciones y Transmisiones y Actos Jurídicos–, según consta en la Ley de Presupuestos para 2022.
Varios son los factores que pueden influir en el optimismo recaudatorio de la Consejería de Hacienda, como son la previsión de una mayor actividad económica en el mercado inmobiliario, el incremento de la transmisión de herencias –que se ha vivido ya este año como consecuencia de la pandemia por los fallecimientos–, pero también por la revalorización catastral de inmuebles que se aplica desde el pasado 1 de enero en la base imponible de estos dos impuestos cedidos por el Estado.
SUCESIONES Y DONACIONES
40,6% de incremento.
La previsión de recaudación pasa de 19,2 a 27 millones.
IRPF
5,34% de incremento.
La previsión de recaudación pasa de 338,30 a 356,37 millones de euros.
33,8% La previsión de recaudación pasa de 32,5 a 43,5 millones.
PATRIMONIO
0% de incremento
La previsión de recaudación se mantiene en 15,5 millones de euros.
Celso González, consejero de Hacienda riojano, desliga en todo caso este último factor del incremento recaudatorio previsto: «Lo que hemos hecho es una actualización de las previsiones en función de la recaudación real de 2021, que está siendo espectacular, pero no se corresponde ni hemos hecho cuentas sobre un hipotético 'catastrazo'».
El valor de referencia que se está aplicando desde el 1 de enero para las liquidaciones de impuestos de Sucesiones y Transmisiones Patrimoniales es distinto del valor catastral, por lo que no afecta a los impuestos cuya base imponible se regula por este último indicador, como sucede en el caso del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) que aplican los ayuntamientos.
Sí afectaría, aunque de forma mucho más tangencial, al cálculo del impuesto de Patrimonio, ya que la nueva valoración únicamente se aplica a los inmuebles comprados a partir del 1 de enero de este año, ni tampoco afecta a la primera vivienda, que no se tiene en cuenta a la hora de calcular la base patrimonial del contribuyente.
El Gobierno de Concha Andreu ya modificó los impuestos cedidos en el año 2019, con la supresión de la bonificación de Patrimonio y la rebaja de la deducción de sucesiones del 99% al 50% para herencias superiores a 400.000 euros de padres a hijos, con lo que no hay novedad fiscal este ejercicio: «La legislación continúa igual –confirma el consejero–, pero quizá fuimos muy prudentes en la previsión de 2021 y lo que estamos haciendo ahora es adaptarla a la situación con datos ya reales de ejecución del año pasado».
Sí hay una novedad, no tributaria pero sí en la práctica, a nivel estatal. El Ministerio de Hacienda publicó el pasado mes de octubre, a través de la sede electrónica de la Dirección General del Catastro, los mapas de valores correspondientes a los informes del mercado inmobiliario urbano y rústico de 2022. Esos nuevos indicadores constituyen, desde el pasado 1 de enero, la base imponible del impuesto sobre transmisiones patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados y del impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, sustituyendo los precios medios de mercado que aplicaba el Gobierno de La Rioja hasta ahora.
Los nuevos mapas se calculan en función del comportamiento medio de los precios de las compraventas de los inmuebles comunicadas por los fedatarios públicos (notarios y registradores) y con ello se pretende dar transparencia y evitar litigiosidad en el análisis de los precios comunicados en las operaciones inmobiliarias. Mientras que el Ministerio de Hacienda, y la propia Consejería riojana, niegan que el cambio conlleve una subida encubierta de impuestos –el valor de referencia obtenido, que se supone que es el de mercado, se multiplica por un coeficiente de 0,9 para garantizar que efectivamente no se supera–, en la práctica la mayoría de los contribuyentes tendrá que pagar más que hasta ahora en dichos supuestos, según tienen claro al menos los expertos inmobiliarios.
La clave está en la propia definición de los valores. El valor real, que se aplicaba hasta ahora, constituye un concepto difícil de cuantificar y que con frecuencia se asimilaba al valor catastral, de forma que ambos solían estar por debajo del valor de mercado, mientras que los nuevos indicadores del Ministerio de Hacienda se aproximan más a éste último.
La realidad es que habrá que esperar a que se materialicen las transmisiones de herencias o las compras de vivienda de segunda mano –sujetas al impuesto de Transmisiones– para comprobar cuál es el impacto real sobre el contribuyente del nuevo valor de referencia. De momento, los nuevos Presupuestos regionales para 2022 prevén importantes incrementos de recaudación en los principales tributos cedidos, que van más allá de la reactivación económica esperada. Así, mientras la recaudacion por IRPF (renta) crecerá poco más del 5% –achacable a una previsión de una mayor actividad económica–, la de los impuestos de Sucesiones y Donaciones y de Transmisiones Patrimoniales contempla crecimientos mucho más significativos del 40% y del 33% respectivamente.
En el caso de Sucesiones y Donaciones, el Ejecutivo riojano prevé ingresar este ejercicio 27,2 millones de euros, frente a los 19,2 millones del pasado 2021. En el del impuesto de Transmisiones, que grava la compra de viviendas de segunda mano, lo que se ha prespuestado es un incremento recaudatorio desde los 32,25 millones en 2021 a los 43,5 millones de este año.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.