Alumnos del colegio Santa María de Logroño, con mascarilla y ventanas abiertas. SONIA TERCERO

El Gobierno central propone mantener las mascarillas y la distancia el próximo curso

Los ministerios de Educación y Sanidad plantean reducir la separación mínima entre alumnos para maximizar la presencialidad en todos los niveles

LA RIOJA

logroño.

Viernes, 14 de mayo 2021, 02:00

Máxima presencialidad, mascarilla, grupos burbujas y distancia de seguridad algo más flexible (1,2 metros entre alumnos en lugar de 1,5). Esas son las medidas recogidas en el documento 'Propuesta de medidas de prevención, higiene y promoción de la salud frente al COVID- ... 19 para centros educativos en el curso 2021-2022' redactado por los ministerios de Educación y de Sanidad y remitido en la jornada de ayer a las comunidades autónomas. El texto, de momento en fase de borrador, fue analizado ayer en la Comisión de Salud Pública, el viernes hará lo propio la Comisión de Educación y está previsto que se apruebe el próximo miércoles, 19 de mayo, en la reunión conjunta entre Sanidad y Educación con las comunidades autónomas.

Publicidad

Según informa Europa Press, el documento garantizará la «máxima presencialidad» para todos los niveles y etapas del sistema educativo, al menos en el escenario de nueva normalidad, nivel de alerta 1 y 2, e indica que la suspensión generalizada de la actividad lectiva presencial únicamente se adoptará ante situaciones excepcionales, tras su presentación en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS).

Asimismo, fija que se mantendrá una distancia interpersonal de al menos 1,5 metros en las interacciones entre las personas adultas en el centro educativo, manteniendo el uso de la mascarilla independientemente de la distancia. También aboga por mantener de forma general una distancia interpersonal de al menos 1,5 metros por parte del alumnado cuando se desplacen por el centro educativo o estén fuera del aula. Dentro del aula, la distancia de seguridad entre alumnos variará según el curso y el escenario de alerta. Así, para 1º y 2º de ESO, se propone en nivel de alerta 1 y 2, «una distancia de 1,5 metros, con posibilidad de flexibilizar a 1,2 metros», al igual que para los alumnos de 3º y 4º de ESO, FP Básica, Bachillerato y Enseñanzas Oficiales de Idiomas, con el objetivo así de «garantizar la presencialidad».

En caso de ser necesaria la educación a distancia, se recomiendan soluciones que hagan acudir al centro al alumno todos los díasLos grupos burbuja se mantienen para Infantil y Primaria y la mascarilla será obligatoria desde los 6 años, como ahora

No obstante, en estos cursos (3º y 4º de ESO y FP Básico), si el nivel de alerta de la comunidad está en 3 o 4, la distancia será de al menos de 1,5 metros, se impartirán clases al aire libre y, de manera excepcional, se abogará por la semipresencialidad, priorizando la asistencia de alumnado con dificultades sociales o académicas. Para «preservar la presencialidad», se recomienda «minimizar el tiempo de educación a distancia, optando por opciones organizativas que faciliten asistir a clase todos los días (asistiendo tres horas a primera hora la mitad del grupo, y tres horas a mitad de la mañana la otra mitad del grupo) o casi todos los días (educación a distancia del 20% de la clase cada día de la semana)».

En relación a los grupos burbuja (grupos formados por un número limitado de alumnos junto al tutor cuya interacción se limitará al grupo), se plantea la posibilidad de que dentro del grupo no sea necesario guardar la distancia interpersonal, con el fin de que «sus miembros puedan socializar y jugar entre sí, interaccionando con mayor normalidad».

Publicidad

El número de alumnos que integrará cada uno de estos grupos será de un máximo de 20 en Educación Infantil de 3 a 6 años y de 25 alumnos en el caso de Educación Primaria. Para la Educación Infantil de 0 a 3 años y para la Educación Especial, los grupos tendrán un tamaño máximo acorde a las ratios establecidas en la normativa autonómica.

En relación con el uso de la mascarilla, el documento propone que siga siendo su uso obligatorio a partir de los 6 años y para todos los profesores, con independencia del mantenimiento de la distancia interpersonal o la pertenencia a un 'grupo burbuja'. La mascarilla indicada para población sana será la de tipo higiénica. Además, el texto indica que se deberán ventilar con frecuencia las instalaciones del centro, a poder ser de manera permanente, incluyendo al menos durante 15 minutos al inicio y al final de la jornada, durante el recreo, y siempre que sea posible entre clases.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad