Pedro Sánchez, con la presidenta riojana, Concha Andreu, en una imagen de archivo. J. RODRÍGUEZ

El Gobierno central excluye a las bodegas del plan de ayudas de 11.000 millones

Cientos de empresas vinícolas con pérdidas superiores al 30% quedan fuera de las subvenciones, así como peluquerías y centros de estética, entre otros

Alberto Gil

Logroño

Lunes, 15 de marzo 2021, 07:34

El Boletín Oficial del Estado (BOE) del pasado sábado, que detalla los sectores que podrán solicitar ayudas dentro del plan de 11.000 millones aprobado por el Gobierno de Pedro Sánchez el viernes, excluye expresamente a las bodegas, aunque la gran mayoría de ellas, ... sobre todo las pequeñas y medianas, tienen pérdidas de facturación superiores al 30%, que es la principal condición para poder acceder a esta dotación especial, al ser muy dependientes del canal de la hostelería.

Publicidad

El plan del Gobierno de España moviliza recursos sin precedentes con el objetivo de ayudar a la solvencia de las empresas viables en los sectores más afectados por la pandemia. Pese a que, indudablemente, el de la actividad vinícola es uno de ellos, el BOE salta el CNAE 1102 (elaboración de vinos) en el listado de sectores potencialmente beneficiarios al pasar del 1101 (destilación, rectificación y mezcla de bebidas alcohólicas) al 1103 (elaboración de sidras y otras bebidas fermentadas a partir de frutas). Es decir, un elaborador de bebidas espirituosas o de sidra sí puede acogerse a las ayudas, siempre que haya perdido el 30% de facturación, pero no el de vino.

De los 11.000 millones de plan, 4.000 son para restructuración de deuda, mientras 7.000 se concederán por ayudas directas (a fondo perdido), un auténtico 'caramelo' que, sin embargo, no será para todos los sectores de actividad económica: además de las bodegas, también han sido excluidas las peluquerías y los centros de estética, entre otros, tal y como denunciaba el sábado el presidente de la asociación de autónomos ATA, Lorenzo Amor.

Un elaborador de sidra o de destilados sí puede solicitar ayudas si demuestra una pérdida de facturación del 30%

De los 7.000 millones, 2.000 se adjudican directamente a Canarias y Baleares, como las dos regiones más afectadas por la pandemia, mientras que los 5.000 restantes se distribuirán entre el resto de comunidades. El problema es que en el caso de La Rioja la principal actividad económica queda de partida excluida.

Publicidad

Hasta el 40% de ayudas

En cuanto a la cuantía que pueden recibir los autónomos y pymes, las comunidades autónomas podrán compensar, como máximo, el 40% de la caída de ingresos en el caso de pymes y micropymes, y hasta un 20% para el resto de empresas. Los autónomos que tributan en el sistema de módulos recibirán 3.000 euros fijos, mientras que para las empresas y autónomos que tributan por estimación objetiva serán de entre 4.000 y 200.000 euros.

El BOE reconoce 95 sectores que podrán verse beneficiados por las ayudas. Destacan actividades relacionadas con el turismo, como la hostelería, las agencias de viajes, el transporte aéreo o los comercios minoristas. Además, los taxis, la edición de periódicos, las artes escénicas y los museos también podrán optar a ellas.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad