
Secciones
Servicios
Destacamos
La Rioja
Jueves, 5 de diciembre 2024, 14:56
La colaboración entre el Gobierno de La Rioja y el Banco de Alimentos ha permitido ayudar a 7.358 personas en situación de vulnerabilidad en La Rioja que han podido cubrir sus necesidades alimentarias básicas gracias a la ayuda aportada por ambas instituciones.
Así lo ha asegurado este jueves la consejera riojana de Salud y Políticas Sociales, María Martín, que ha ofrecido una rueda de prensa junto al presidente de la Fundación Banco de Alimentos de La Rioja, Juan Carlos Fernández, y la directora general de Servicios Sociales e Instituto de la Igualdad, Marta Gómez.
La consejera ha asegurado que gracias al convenio con la entidad benéfica, con un importe que asciende a 185.000 euros, «hemos podido ayudar a 7.358 personas vulnerables riojanas y cumplir con nuestro deber y obligación de atender a la población en situación de riesgo, exclusión y desprotección social, así como promover su integración social».
Los datos que aportó indican que en total el Banco de Alimentos ha repartido 159.246 kilos de alimentos, 20.000 kilos más de los previstos inicialmente, a través de 28 entidades sociales de nuestra región.
Asimismo, recordó que la entrega de alimentos fruto de este convenio se ha desarrollado en paralelo al programa estatal de 'tarjetas monedero', «un modelo –dijo– impuesto e insuficiente que ya se ha ejecutado al 100% en nuestra región y únicamente ha proporcionado alimentos a 578 familias vulnerables riojanas, integradas por 2.067 personas, de las cuales 1.105 son menores de edad, en vez de a 14.800 personas como se venía haciendo hasta ahora».
El programa 'tarjetas monedero', que se implantó en La Rioja el pasado 1 de julio, consiste en un sistema de tarjetas o vales canjeables por productos de alimentación y asistencia material básica en supermercados determinados, a familias con menores a cargo que se encuentren por debajo del umbral de pobreza severa y en particular aquellos hogares cuyos ingresos por unidad de consumo son inferiores al 40% de la renta mediana nacional. Las cuantías oscilan entre los 130 euros y los 220 euros, dependiendo los tramos del número de personas que integran la familia.
En esta línea, Martín subrayó que «aunque la forma de entrega de alimentos dignifica el servicio, tuvimos que impulsar este primer convenio para dar salida a quienes se quedan fuera de dicho programa, generalmente personas mayores y aquellas que se encuentran en entornos rurales que padecen, en primera persona, este nuevo modelo por la implantación territorial de los supermercados», apuntó.
Por su parte el presidente de la Fundación Banco de Alimentos de La Rioja, Juan Carlos Fernández, señaló que «este convenio nos ha permitido volver a la asistencia directa y volver a adquirir alimentos directamente». Detalló que la comida adquirida pertenece a los grandes grupos alimentarios que toda familia necesita: leche, legumbres, aceite de girasol, pasta, fruta, arroz, galletas, cacao y conservas en pescado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.