El cierre de las actividades no esenciales, así como la limitación de los contactos sociales y de la movilidad desde el pasado 22 enero «han podido evitar mil contagios, 23 ingresos en UCI y hasta 27 fallecimientos ... por coronavirus en La Rioja. Así acaba de asegurarlo el Gobierno regional en una nota de prensa, en la que el director general de Salud Pública, Consumo y Cuidados, Pello Latasa, asegura que las medidas antiCOVID adoptadas en el último mes han impedido que se consumasen los modelos predictivos de finales de enero con los que trabajan los expertos de Salud, que estimaban un impacto mucho mayor de la pandemia.
Publicidad
Desde que comenzase la pandemia por el COVID, Salud trabaja con distintos modelos predictivos con el objetivo de anticipar en lo posible su impacto, tanto en lo que respecta a los contagios como a la presión asistencial y los fallecimientos. Dicha herramienta «propicia, junto al análisis de los datos de evolución epidemiológica diaria de la pandemia y la situación hospitalaria, que la toma de decisiones para contener el impacto del coronavirus en la región pueda ser la más adecuada en cada momento».
En este sentido y respecto a los modelos predictivos que se manejaban en La Rioja datados a finales de enero, el impacto de las medidas adoptadas por el Gobierno regional «ha sido determinante para reducir el número de fallecidos, los ingresos hospitalarios y los contagios«, subraya Latasa. Concretamente, según el escenario que dibujaban dichos modelos, haber tomado las medidas antiCOVID en vigor desde el 22 de enero, han podido evitar más de 1.000 contagios, que hasta 27 riojanos más hubiesen fallecido a consecuencia del virus y también que se hubiesen registrado en torno a 23 ingresos más en UCI.
Los modelos predictivos apuntan también a que el cierre de la actividad no esencial y la limitación de contactos y la movilidad en vigor habrían propiciado que más de un millar de riojanos no se hayan contagiado de COVID-19. «Calculamos que han podido evitarse en este periodo más de 7.200 contactos estrechos entre la población de la comunidad. Cuando las medidas se adoptan, la incidencia baja; cuando las medidas no se toman, no se sabe lo que puede pasar«, concluye el director general de Salud Pública, Consumo y Cuidados
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.