Borrar
El rector de la UNIR, José María Vázquez García-Peñuela, esta semana en una las estancias de la Universidad. JUSTO RODRÍGUEZ
José María Vázquez | Rector de la UNIR: «Cada vez la gente está más preparada para la educación superior en línea»

«Cada vez la gente está más preparada para la educación superior en línea»

José María Vázquez | Rector de la UNIR ·

La UNIR inicia el nuevo curso académico con la misma normalidad de siempre, pero con 19 titulaciones nuevas y más contrataciones de profesores y tutores

África Azcona

Logroño

Domingo, 6 de septiembre 2020, 08:53

La UNIR puede presumir este año de iniciar el curso con la normalidad de siempre ya que, pese a la pandemia y gracias a ser una universidad cien por cien en línea, no ha experimentado ningún cambio en su metodología docente. Seguramente esta normalidad es una de las razones que está convenciendo a muchas personas a matriculare en estas enseñanzas on line. Una gran parte de ellas antes de la pandemia no se hubiera planteado acceder a este tipo de enseñanzas superiores. Esto es al menos lo que opina José María Vázquez, rector de la UNIR, que este año estrena año académico con 25 grados oficiales y más de 100 postgrados,

–¿Tienen ya alguna estimación sobre el número de estudiantes que van a cursar en las aulas 'virtuales' de la UNIR?

–Superaremos los 50.000 alumnos, lo que supone entre un 6 y un 7 por de incremento respecto al año pasado. Son estudiantes de más de 100 países, aunque especialmente de Latinoamérica y España, donde el número de alumnos de nuevo ingreso ha aumentado de forma significativa, en torno a un 10 por ciento. Es un fenómeno que tenemos que estudiar, pero que seguramente tiene que ver con la nueva situación sanitaria y con el modelo semipresencial que se está generalizando. Quizás la gente ha pensado que lo mejor es acudir a una universidad on line que tenga más experiencia.

«Hemos implantado dos nuevos grados, uno en traducción y otro en publiciad, y 17 nuevos másters»

TITULACIONES

«Vamos a contratar a 50 profesores más y también hemos apostado por aumentar los tutores»

MÁSTERS

–¿Qué novedades presenta la oferta educativa de este año?

–La UNIR ha implementado para este curso 19 nuevos títulos oficiales: 17 másteres y dos grados universitarios, uno en traducción e interpretación y otro en publicidad. Entre los nuevos másters hay cuatro enfocados al mundo de la empresa (comercio electrónico, gestión de riesgos financieros, negocios digitales y modelos aceleradores de crecimiento y Asesoramiento financiero). En el ámbito de las Ciencias Sociales y Humanidades, este año se impartirá un máster en retórica y oratoria y otro en pedagogía musical, así como otros dos títulos sobre gestión empresarial de la industria musical y humanidades digitales. La oferta se completa con un máster en derecho penal internacional, un título en atención temprana, un máster en diseño y producción multimedia y, por lo que respecta al ámbito de salud, la UNIR impartirá un curso de especialización sobre avances en oncología y hematología pediátricas y otro sobre neuropsicología clínica.

-Esta ampliación ¿va acompañada de un incremento de la plantilla docente?

–La previsión es contratar 50 profesores más. Una de las decisiones adoptadas es aumentar la dedicación de los docentes que trabajaban a tiempo parcial, unos pasarán a tiempo completo y otros tendrán mayor carga horaria. También hemos apostado por aumentar el número de tutores, una figura fundamental por su labor dinamizadora en el proceso de aprendizaje. En agosto se han contratado a 21 personas en La Rioja, de las cuales 9 son tutores. Esta semana se incorporan 7 más. Hay previsión de seguir contratando durante septiembre y octubre.

–¿Cuál es su perfil?

–Mayoritariamente son mujeres licenciadas, de entre 25 y 35 años.

–Cada vez estamos más digitalizados y es más habitual estudiar on line, pero ¿está la sociedad preparada y equipada para este tipo de enseñanza?

–Sin duda. Cada vez es más extensa la red de fibra y la gente cada vez tiene mejores equipos y también habilidades tecnológicas.

–¿De qué modo puede la enseñanza en línea ayudar a superar 'brechas sociales' en España y en países en desarrollo?

–Esta forma de enseñanza ha cambiado la vida de miles de personas que antes no tenían la posibilidad de acceder a la universidad tradicional. La UNIR ha podido formar incluso a personas que viven en comunidades indígenas colombianas de aldeas remotas.

– Recientemente la Facultad de Educación ha recibido el informe favorable para la acreditación institucional de ANECA, que se une al que ya recibió para la Facultad de Empresa. ¿Qué supone este segundo sello de calidad?

–Ha sido un reconocimiento muy importante porque es la facultad más grande de nuestra universidad, un 40% de nuestros alumnos son estudiantes de estas titulaciones. Ha sido un espaldarazo a nuestro sistema interno de calidad, porque ha sido una forma de decirnos que estamos haciendo bien las cosas. Nuestro objetivo es lograr el mismo reconocimiento en las demás facultades.

–¿Qué retos se han planteado en el ámbito de la investigación?

–La novedad más importante de este curso es la convocatoria de unas becas posdoctorales para reforzar nuestros grupos de investigación. El Vicerrectorado de Doctorado también ha convocado 9 becas asociadas a Grupos de Investigación de UNIR con el fin de facilitar la formación científica de titulados superiores universitarios que deseen realizar una tesis doctoral. Además, hemos convocado 250 plazas de Profesores Doctores Acreditados (ANECA) para el curso 2020-2021. Queremos incorporar profesores con destacadas habilidades docentes y con experiencia en investigación. Por otro lado, se han ampliado los plazos para solicitar las Becas de Excelencia y las ayudas a la movilidad en los programas de doctorado y se va a continuar también con el plan de formación de investigadores. En los últimos años hemos impartido un curso de formación investigadora a unos mil profesores iberoamericanos. Asimismo, el número de publicaciones de impacto ha aumentado cualitativa y cuantitativamente.

–¿ Qué ha hecho la UNIR para facilitar que la gente que se ha visto en dificultades durante la pandemia pueda proseguir o emprender sus estudios?

–Se ha puesto en marcha un programa de ayudas para estudiantes que se hayan visto perjudicados por un ERTE, despedidos de sus trabajos o que pertenezcan a otros colectivos afectados por la declaración del estado de alarma. Para ellos se pusieron en marcha una serie de ayudas que les permitirán continuar con sus estudios y terminar su formación.

–¿Cómo ha influido el COVID en el alumnado de Hispanoamérica?

–Ha aumentado el número de alumnos en Colombia, México y Perú, y se ha mantenido en Ecuador, donde en cualquier caso el número de estudiantes que tenemos es muy importante. Por eso es meritorio que se mantenga. También ha aumentado en Chile, donde nuestra presencia venía siendo menor, aunque creemos que este año va a ser nuestro despegue allí.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja «Cada vez la gente está más preparada para la educación superior en línea»