Secciones
Servicios
Destacamos
M. J. GONZÁLEZ
LOGROÑO.
Sábado, 2 de septiembre 2017, 22:56
La intensidad de la recuperación del Producto Interior Bruto (PIB) no está siendo la misma en el gasto de las familias. Aunque es cierto que en el último año ha repuntado el 2,8%, pasando de 26.159 a 26.880 euros por hogar y ... año, y que respecto al 2006 supone un aumento de 152 euros, el dato del 2016 todavía está más de siete puntos por debajo del que se registró en el último ejercicio expansivo de la economía, el 2017, que marcó el récord de la serie al alcanzar los 28.937 euros.
Así se desprende de la estadística del INE, según la cual, entre el 2008 y el 2012, el desembolso medio anual de las familias riojanas sumó cinco anualidades consecutivas de caída. En el 2013 anotó un ligero repunte para volver a bajar en los años 2014 y 2015, ejercicio este último en el que el importe tocó suelo con 26.159 euros.
En este sentido, el presidente de la FER, Jaime García-Calzada, alerta de que «a pesar de que las cifras macro hablen de una recuperación de niveles económicos previos a la crisis, este dato, cuando se traslada al ámbito de la microeconomía, nos muestra que todavía queda mucho camino por recorrer hasta que el conjunto del tejido empresarial recupere esos valores de hace años». Además, García-Calzada recuerda los datos publicados recientemente por la patronal nacional de la pequeña y mediana empresa, Cepyme, según los cuales «durante el año 2016 todavía más de la mitad de las empresas españolas estaba en números rojos». «Por lo tanto -conmina- tenemos que ser muy prudentes».
Por grupos de gasto, sólo en tres capítulos se observa un incremento de las partidas económicas destinadas por las familias riojanas a lo largo de los últimos ocho años: enseñanza (65,8%), salud (26,4%) y el capítulo de otros bienes y servicios (un heterogéneo grupo que agrupa desde los artículos y servicios de cuidados personales a la 'paga' que se da a los menores de 14 años), cuya cuantía creció el 20%. También ha recuperado el espacio que ocupaba en el 2008 en el presupuesto familiar el gasto en hoteles, bares y restaurantes (2.792,4 euros), que marcó su mínimo en el 2012 con 2.508,5 euros.
El grupo en el que más han caído los pagos de los hogares riojanos en los últimos ocho años es el correspondiente a la adquisición de artículos de vestir y de calzado, que ha registrado un descenso del 30,8%. Por su parte, el desembolso de las familias en alimentación y bebidas no alcohólicas ascendió en el 2016 a una media de 3.933,7 euros, el importe más bajo de la década.
Por último, el gasto en vivienda y bienes básicos (luz, agua, gas...) se mantiene prácticamente igual en términos absolutos que hace ocho años y junto a la alimentación copa el 45% de las partidas económicas anuales de cada familia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.