Farmacia de Huércanos. Sonia Tercero

El gasto farmacéutico no frena su escalada y se dispara un 44% en veinte años en La Rioja

El incremento de la factura se debe al aumento de población y a su envejecimiento porque per capita, el recibo apenas ha variado en 15 años

Carmen Nevot

Logroño

Lunes, 21 de abril 2025, 08:18

Cada vez somos más y cumplimos más años, la esperanza de vida aumenta y con ella los achaques propios de la edad. Las enfermedades crónicas irrumpen e ingerir una pastilla o más con el desayuno o la cena forma parte de la rutina diaria de cada vez más riojanos. Todos estos factores forman un cóctel que tiene un impacto directo no sólo en la atención sanitaria, tanto hospitalaria como la que se presta en los centros de salud, sino que también tiene un efecto directo en el gasto farmacéutico.

Publicidad

En los últimos veinte años, sólo cuatro cerraron con descensos en la factura pública de los medicamentos con receta. Fueron el año 2012 y siguientes y la entonces ministra de Sanidad, Ana Mato, metió el bisturí al gasto para trazar unas políticas de precio y copagos que compensasen los recortes de presupuestos para hacer frente a la deuda. Salvo aquellos años, el gasto fruto del aumento de la demanda, que no del precio de los envases, no ha frenado su escalada en la región hasta el punto de que el importe abonado se ha incrementado un 44%, al pasar de los 63.668.847 de 2004 a los 89.853.001 del pasado ejercicio. Según las últimas estadísticas del Ministerio de Sanidad, esta es la cifra más alta de toda la serie histórica y va en consonancia con el aumento de la población en este mismo periodo.

La Rioja, según el INE, contaba hace veinte años con 293.553 habitantes y 2024 cerró con 324.184, lo que supone un incremento del 10,4%. Pero también en ese tiempo, la esperanza de vida de los riojanos ha experimentado un ligero incremento. Entonces era de 81 años y en la actualidad, de media, los vecinos de este territorio viven hasta los 83,2.

El presidente del Colegio de Farmacéuticos de La Rioja, Miguel Ángel García, considera que para poder evaluar bien el gasto es preciso hacerlo per cápita, es decir, cuánto le cuesta al sistema cada español al año.En 2009, hace quince años, eran 267,6 euros y en 2024, el gasto en receta por habitante fue 272 euros. «Prácticamente la misma cantidad», apunta, lo que refleja de nuevo que el repunte del gasto general es fruto del incremento de la demanda por el a su vez aumento de la población y su envejecimiento. A su juicio, por tanto, «el gasto estaría muy controlado, lo que aumenta es la demanda y el número de habitantes que están bajo el paraguas del Sistema Nacional de Salud», insiste.

«El gasto estaría muy controlado, lo que aumenta es la demanda y el número de habitantes que están bajo el paraguas del Sistema Nacional de Salud»

Miguel Ángel García

Presidente colegio Farmacéuticos

272 euros

fue el gasto per capita en España en 2024, quince años antes era de 267,6

Otro dato que apunta en este mismo sentido es el gasto medio por receta. En La Rioja, hace 15 años, cada prescripción costaba a las arcas públicas 14,46 euros, el año pasado, 13,3. La caída en este tiempo supera el 8% en esta comunidad. Algo mayor fue el descenso de media en el conjunto nacional. En ese mismo lapso de tiempo, cada receta se redujo un 13%, al pasar de 13,39 a 11,55 euros. «No conozco ningún producto que hoy sea menor que hace cinco años», comenta. El sistema de receta electrónica también ha favorecido una mayor accesibilidad a los fármacos, pero en paralelo ha mejorado la adherencia, es decir, el cumplimiento de los tratamientos.

Publicidad

La edad, explica el representante de los farmacéuticos, «es fundamental, porque se cronifican enfermedades que necesitan medicación permanente». «No es lo mismo coger una gripe que si se tiene colesterol alto o hipertensión. Con el aumento de la edad se incrementan los tratamientos crónicos».

El número de envases dispensados en las dos últimas décadas van en la misma línea de la cronicidad de las enfermedades conforme envejece la población. En 2024 se facturaron 7.493.900 y en 2004, 4.744.748. El incremento, por tanto, se aproxima al 60%.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad