Secciones
Servicios
Destacamos
La pasada legislatura, la del Gobierno socialista con Concha Andreu al frente, fue la de integración en el sistema de salud pública riojano de varios servicios previamente externalizados, incluyendo conciertos con Viamed-Los Manzanos y la gestión privada del transporte sanitario. Esto provocó que las ... partidas presupuestarias destinadas a servicios asistenciales con medios ajenos se redujese a más de la mitad, de los 24,8 millones de 2021 a los 10,5 de 2023.
Los presupuestos regionales se estaban manteniendo bastante estables, en torno a los 24 millones de euros para los conciertos, habiéndose alcanzado el máximo en 2016, con una partida de 26,1 millones. El gran cambio llegó en 2022. Aquel año, el Gobierno regional ya había reintegrado en el sistema público buena parte de los servicios antes privatizados. En tres años, se redujó en 8 millones las aportaciones a entidades privadas por atención especializada, pero el gran punto de inflexión fue el fin de la adjudicación a Ferrovial del transporte sanitario, que costaba más de 7 millones anuales, y la creación de la entidad pública 'La Rioja Cuida' que asumió este servicio.
En 2019, justo antes de la pandemia, La Rioja era la quinta comunidad que destinaba a los conciertos una mayor proporción de su gasto sanitario (7,4%), por detrás de Cataluña, Madrid, Islas Baleares y Canarias. Esta situación se invirtió completamente el 2023, año en que La Rioja reducía aquel porcentaje al 3,4%, el tercero más pequeño de todo el país. Solamente asumían un desembolso menor Castilla y León (2,9%) y Cantabria (3,3%).
En este año, la partida para destinada a externalizaciones ha vuelto a incrementarse en nuestra región hasta los 14,7 millones de euros, al ser derivadas de nuevo a empresas privadas intervenciones de Traumatología, Urología, Cirugía general, Oftalmología, Columna-Neurocirugía y Vascular.
La sanidad privada en La Rioja cuenta con tres hospitales, frente a los cuatro centros públicos –San Pedro, Calahorra, Carpa y General–, sin embargo, la proporción de camas es inferior a esta, ya que, de las 1.050 totales, son 165 (el 16%) las que se encuentran en instalaciones privadas. Se trata de una de las tasas más bajas del país, solamente menor en Castilla-La Mancha (6%) y Extremadura (10%). Por otra parte, en cuanto al equipamiento en alta tecnología, los centros privados riojanos contaban en 2022 con 4 equipos (sala de hemodinámica, densitómetros óseos, resonancia magnética y TAC), mientras que eran 65 los que pertenecían la sanidad pública.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.