

Secciones
Servicios
Destacamos
Mosca negra, mosquito tigre, chinches, pulgas, garrapatas... Su actividad, también impulsada por el cambio climático, causa infinidad de enfermedades. La mayoría son leves pero en ... algunas ocasiones, estos males pueden causar la muerte sin un tratamiento temprano.
El Ministerio de Sanidad ha lanzado recientemente la alarma frente a un problema de salud pública que alarga el periodo de riesgo por picaduras de garrapatas, responsables de algunos males como la enfermedad de Layme, anaplasmosis, babesiosis, fiebre bonotonsa, debotel, tularemia o fiebre hemorrágica Crimea-Congo.
Cada año son 500 los riojanos atendidos por ataques de garrapatas. En 2022 hubo una treintena de ingresos hospitalarios en la región.
Estos son los insectos que mayores problemas pueden causar.
Garrapata
Las garrapatas son ácaros cuya picadura puede provocarnos sensaciones de incomodidad, reacciones alérgicas, infecciones en la zona picada, parálisis por
inoculación de toxinas o transmitir enfermedades infecciosas.
Tamaño real
PIEL
Tirar de ella puede originar que parte
de la garrapata quede dentro
y provocar una infección
Cómo extraerla
Siempre con pinzas de puntas redondeadas
Sujeta la garrapata
con las pinzas por
la cabeza, lo más
cerca posible de
tu piel.
Tira con una tensión
constante, suave y
perpendicular a la
piel hasta conseguir
su extracción
Tamaño
Adulto
3,5 mm
Larva
0,8 mm
Ninfas
2,6 mm
1,4 mm
1,7 mm
Tipos
Ixodes ricinus
De 2 a 5 mm de tamaño.
Vive en zonas de
montaña, en prados
y zonas de
árboles caducófilos.
Rhipicephalus sanguineus
La garrapata del perro
Puede alcanzar 1 cm.
Vive en todas las zonas.
Se activa en primavera
y principio del otoño
Hyalomma marginatum
Ataca poco a las personas
Es frecuente en el valle
del Cidacos. Alcanza 1 cm.
Dermacentor marginatus
Muy vistosa al tener la zona
dorsal ornamentada.
Puede medir 1 cm.
Vive en el monte bajo y
esperan en la hierba y en las
ramas de los arbustos
1. Use ropa adecuada
Si viste con pantalón largo y lo mete por
dentro de los calcetines formará una buena
barrera. Si, además, utiliza manga larga,
gorra y camiseta por el interior del
pantalón, aumentará la protección.
Mejor colores claros
2. Proteja a su perro
Con el tratamiento parasitario adecuado
3. En el campo camine por el
centro de los senderos
Evite las zonas de hierbas altas o exceso
de vegetación, no se siente o tumbe en
las orillas del camino y no toque ganado
o animales silvestres
4. Al regresar a casa
Revise su cuerpo y su ropa. Tome una
ducha o baño y lave las prendas.
Inspeccione también a su mascota con
especial atención a cabeza, orejas, ingles,
axilas, pezuñas...
5. En caso de picadura
Extraiga la garrapata con unas pinzas y
limpie y desinfecte la herida. Guarde el
ejemplar en la nevera para que los
expertos, en caso de complicación,
puedan identificar la especie
Gráfico: J.A.S. / L.R.
Garrapata
Las garrapatas son ácaros cuya picadura puede provocarnos sensaciones de incomodidad,
reacciones alérgicas, infecciones en la zona picada, parálisis por inoculación de toxinas o transmitir enfermedades
infecciosas.
Tamaño real
PIEL
Tirar de ella puede originar que parte de la
garrapata quede dentro y provocar una infección
Cómo extraerla
Siempre con pinzas de puntas redondeadas
Sujeta la garrapata
con las pinzas por
la cabeza, lo más
cerca posible de
tu piel.
Tira con una tensión
constante, suave y
perpendicular a la
piel hasta conseguir
su extracción
Tamaño
Adulto
3,5 mm
Larva
0,8 mm
Ninfas
2,6 mm
1,4 mm
1,7 mm
Tipos
Ixodes ricinus
De 2 a 5 mm de tamaño. Vive en zonas de montaña, en prados y zonas de
árboles caducófilos.
Rhipicephalus sanguineus
La garrapata del perro
Puede alcanzar 1 cm.
Vive en todas las zonas.
Se activa en primavera
y principio del otoño
Hyalomma marginatum
Ataca poco a las personas
Es frecuente en el valle
del Cidacos. Alcanza 1 cm.
Dermacentor marginatus
Muy vistosa al tener la zona dorsal
ornamentada. Puede medir 1 cm.
Vive en el monte bajo y esperan en
la hierba y en las ramas de los arbustos
1. Use ropa adecuada
Si viste con pantalón largo y lo mete por dentro de los calcetines formará una buena barrera. Si, además, utiliza manga larga, gorra y camiseta por el interior del pantalón, aumentará la protección
Mejor colores claros
2. Proteja a su perro
Con el tratamiento parasitario adecuado
3. En el campo camine por el
centro de los senderos
Evite las zonas de hierbas altas o exceso de vegetación, no se siente o tumbe en las orillas del camino y no toque ganado o animales silvestres
4. Al regresar a casa
Revise su cuerpo y su ropa. Tome una ducha o baño y lave las prendas. Inspeccione también a su mascota con especial atención a cabeza, orejas, ingles,
axilas, pezuñas...
5. En caso de picadura
Extraiga la garrapata con unas pinzas y limpie y desinfecte la herida. Guarde el ejemplar en la nevera para que los expertos, en caso de complicación,
puedan identificar la especie
Gráfico: J.A.S. / L.R.
Garrapata
Las garrapatas son ácaros cuya
picadura puede provocarnos
sensaciones de incomodidad,
reacciones alérgicas, infecciones
en la zona picada, parálisis por
inoculación de toxinas o transmitir
enfermedades infecciosas.
PIEL
Tirar de ella puede originar que parte de la
garrapata quede dentro y provocar una infección
Cómo extraerla
Siempre con pinzas de puntas redondeadas
Sujeta la garrapata con las
pinzas por la cabeza, lo más
cerca posible de tu piel.
Tira con una tensión constante,
suave y perpendicular a la piel
hasta conseguir su extracción
Tamaño
Tamaño real
Adulto
3,5 mm
Larva
0,8 mm
Ninfas
2,6 mm
1,4 mm
1,7 mm
Tipos
Ixodes ricinus
De 2 a 5 mm de tamaño.
Vive en zonas de montaña, en prados
y zonas de árboles caducófilos
Rhipicephalus sanguineus
La garrapata del perro
Puede alcanzar 1 cm. Vive en todas las zonas.
Se activa en primavera y principio del otoño
Hyalomma marginatum
Ataca poco a las personas. Es frecuente
en el valle del Cidacos. Alcanza 1 cm.
Dermacentor marginatus
Muy vistosa al tener la zona dorsal ornamentada.
Puede medir 1 cm. Vive en el monte bajo y
esperan en la hierba y en las ramas de los arbustos
1. Use ropa adecuada
Si viste con pantalón largo y lo mete por dentro de los calcetines formará una buena barrera. Si, además, utiliza manga larga, gorra y camiseta por el interior del pantalón, aumentará la protección. Mejor colores claros
2. Proteja a su perro
Con el tratamiento parasitario adecuado
3. En el campo camine por el centro de los senderos
Evite las zonas de hierbas altas o exceso de vegetación, no se siente o tumbe en las orillas del camino y no toque ganado o animales silvestres
4. Al regresar a casa
Revise su cuerpo y su ropa. Tome una ducha o baño y lave las prendas. Inspeccione también a su mascota con especial atención a cabeza, orejas, ingles, axilas, pezuñas...
5. En caso de picadura
Extraiga la garrapata con unas pinzas y limpie y desinfecte la herida. Guarde el ejemplar en la nevera para que los expertos, en caso de complicación, puedan identificar la especie
Gráfico: J.A.S. / L.R.
Mosquito tigre
El mosquito tigre es una especie
invasora originaria del sudeste de Asia
Se le conoce así por su coloración
negra y rayas blancas en las patas
y abdomen. Su tamaño aproximado
es de 5 milímetros
¿Por qué pican?
Las hembras son las que pican
Necesitan la
proteína de la
sangre para
que sus huevos
sean fértiles
Los machos son vegetarianos
Se alimentan
del néctar de
las flores y
los jugos de
las plantas
Cómo combatirlo
Evitar recipientes que puedan acumular agua, como cubos o bidones
Elimina el agua acumulada en objetos: jarrones, platos de macetas, piscinas de plástico, bebederos, etc.
Tapa herméticamente, con tapa o tela mosquitera, los depósitos de agua
Mantén los niveles de cloro en tu estanque, balsa o piscina
Pon en tu estanque
o fuente de jardín
peces ornamentales,
que se comen las larvas
Limpia regularmente las canaletas de tejados y terrazas
No provoques encharcamientos con tus vertidos o riegos.
Gráfico: J.A.S. / L.R.
Mosquito tigre
El mosquito tigre es una especie invasora
originaria del sudeste de Asia
Se le conoce así por su coloración negra y rayas blancas en las patas y abdomen. Su tamaño aproximado es de 5 milímetros
¿Por qué pican?
Las hembras son las que pican
Necesitan la proteína de la sangre para
que sus huevos
sean fértiles
Los machos son vegetarianos
Se alimentan del néctar
de las flores y los
jugos de las plantas
Cómo combatirlo
Evitar recipientes que puedan acumular agua, como cubos o bidones
Elimina el agua acumulada en objetos: jarrones, platos de macetas, piscinas de plástico, bebederos, etc.
Tapa herméticamente, con
tapa o tela mosquitera,
los depósitos de agua
Mantén los niveles de cloro en tu estanque, balsa o piscina
Pon en tu estanque
o fuente de jardín
peces ornamentales,
que se comen las larvas
Limpia regularmente las canaletas de tejados y terrazas
No provoques encharcamientos con tus vertidos o riegos
Gráfico: J.A.S. / L.R.
Mosquito tigre
El mosquito tigre es una
especie invasora
originaria del
sudeste de Asia
Se le conoce así por su coloración negra y rayas blancas en las patas y abdomen. Su tamaño aproximado es de 5 milímetros
¿Por qué pican?
Las hembras son las que pican
Necesitan la proteína de
la sangre para que
sus huevos sean fértiles
Los machos son vegetarianos
Se alimentan del néctar
de las flores y los
jugos de las plantas
Cómo combatirlo
Evitar recipientes
que puedan
acumular agua,
como cubos
o bidones
Elimina el agua
acumulada en
objetos: jarrones,
platos de macetas,
piscinas de plástico,
bebederos, etc.
Tapa
herméticamente,
con tapa o tela
mosquitera, los
depósitos de agua
Mantén los niveles de cloro en tu estanque, balsa o piscina
Pon en tu estanque
o fuente de jardín
peces ornamentales,
que se comen las larvas
Limpia
regularmente las canaletas de
tejados y terrazas
No provoques encharcamientos con tus vertidos o riegos
Gráfico: J.A.S. / L.R.
Mosca negra
Garras
Alas
blancas
Patas
Cuerpo
negro
La mosca negra es un diminuto
insecto muy agresivo que prolifera en
ríos y canales de regadío
La picadura
La mosca negra hace un desgarro
en la piel mediante su mandíbula
El mordisco rasga la piel y libera una
sustancia anestésica, un vasodilatador y un
anticoagulante para lograr sacar la mayor
cantidad de sangre que pueda
Mosquito
común
Mosca negra
Piezas
bucales
cortantes
Estilete
afilado
Piel
Piel
Herida sangrante,
dolorosa. Produce
muchas reacciones
alérgicas
Pinchazo limpio
1. El riesgo de picadura
El riesgo de picadura es durante todas
las horas diurnas, aunque las hembras
aumentan su actividad al
amanecer y al atardecer.
2. Ataques al aire libre
La mayor parte de picaduras se producen al
aire libre, rara vez entran en las casas
ejemplares de esta especie
3. Las zonas de mayor peligro
Cercanas a los ríos y canales de riego. Esta
especie necesita agua corriente y limpia
4. Para evitar las mordeduras
Es conveniente usar ropa que cubra todo el
cuerpo y de colores claros, ya que les atraen
los colores oscuros
5. Si le ha mordido, no se rasque
Limpie y desinfecte la herida con agua
y jabón
Gráfico: J.A.S. / L.R.
Mosca negra
Garras
Alas
blancas
Patas
Cuerpo
negro
La picadura
La mosca negra hace un desgarro en la piel
mediante su mandíbula
El mordisco rasga la piel y libera una sustancia
anestésica, un vasodilatador y un anticoagulante para
lograr sacar la mayor cantidad de sangre que pueda
Mosquito
común
Mosca negra
Piezas
bucales
cortantes
Estilete
afilado
Piel
Piel
Herida sangrante,
dolorosa. Produce
muchas reacciones
alérgicas
Pinchazo limpio
1. El riesgo de picadura
El riesgo de picadura es durante todas las
horas diurnas, aunque las hembras aumentan
su actividad al amanecer y al atardecer.
2. Ataques al aire libre
La mayor parte de picaduras se producen al
aire libre, rara vez entran en las casas
ejemplares de esta especie
3. Las zonas de mayor peligro
Cercanas a los ríos y canales de riego. Esta
especie necesita agua corriente y limpia
4. Para evitar las mordeduras
Es conveniente usar ropa que cubra todo el
cuerpo y de colores claros, ya que les atraen
los colores oscuros
5. Si le ha mordido, no se rasque
Limpie y desinfecte la herida con agua
y jabón
Gráfico: J.A.S. / L.R.
Mosca negra
Garras
Alas
blancas
Cuerpo
negro
Patas
La picadura
La mosca negra hace un desgarro en la piel
mediante su mandíbula
El mordisco rasga la piel y libera una sustancia anestésica, un
vasodilatador y un anticoagulante para lograr sacar la mayor
cantidad de sangre que pueda
Mosquito
común
Mosca negra
Piezas
bucales
cortantes
Estilete
afilado
Piel
Piel
Pinchazo
limpio
Herida sangrante, dolorosa.
Produce muchas reacciones
alérgicas
1. El riesgo de picadura
El riesgo de picadura es durante todas las horas diurnas, aunque
las hembras aumentan su actividad al amanecer y al atardecer.
2. Ataques al aire libre
La mayor parte de picaduras se producen al aire libre, rara vez
entran en las casas ejemplares de esta especie
3. Las zonas de mayor peligro
Cercanas a los ríos y canales de riego. Esta especie necesita
agua corriente y limpia
4. Para evitar las mordeduras
Es conveniente usar ropa que cubra todo el cuerpo y de colores
claros, ya que les atraen los colores oscuros
5. Si le ha mordido, no se rasque
Limpie y desinfecte la herida con agua y jabón
Gráfico: J.A.S. / L.R.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.