Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha reiterado esta mañana la independencia de la patronal y ha asegurado que «tenemos sentido de Estado, creemos en nuestro país y diremos lo que pensamos que es bueno tanto para el país como para las empresas», especialmente hablando de productividad y competitividad. Garamendi se ha referido así a las palabras del líder del Partido Popular, Alberto Feijoo, en las que ha animado a la CEOE en abordar la negociación de la jornada laboral de cuatro días. Ha reiterado que «vamos a trabajar con lealtad institucional» y, en este sentido, ha emplazado a la reunión que mantendrán próximamente para ver «las propuestas que nos transmiten, que por otro lado ya se han planteado en el Parlamento».
El presidente de la patronal empresarial ha hecho estas declaraciones dentro de una sesión de Aula UNIR en la que ha analizado las claves para la inclusión laboral de los jóvenes. En este sentido ha asegurado que «no debemos conformarnos con hablar de mejorar su empleabilidad, aunque sí creo que va a ser clave y fundamental en vuestra vida».
España, Europa y Latinoamérica «se tienen que poner las pilas» y para eso es necesario la formación, pero no «la clásica, que ha quedado pasado de moda; la formación debe adaptarse a los nuevos tiempos».
Ha urgido, además, a ganar competitividad en estos momentos «en esa lucha de Oriente-Occidente, China-Estados Unidos» y ha centrado en tres ámbitos -la digitalización, competitividad y transición verde- las tres cuestiones que estarán en la agenda los próximos años.
De ahí la importancia de ser más competitivos, donde será clave el talento. «Hay que contar con los mejores para tener empresas más grandes, más fuertes y con mayor capacidad de contratar, lo que redundará en más empleo».
Antonio Garamendi ha afirmado que «solo el 11% de los trabajadores tiene titulación en España», y en este sentido ve necesario que el sistema educativo y empresarial trabajen de manera coordinada, «que realicen un esfuerzo conjunto».
Porque «si queremos construir una economía que cada vez sea más sostenible, más digital, más justa e inclusiva, y una sociedad más próspera para todos, tenemos que contar con los jóvenes», lo que conllevará la implicación «de todos» en la formación.
Y ha afirmado que otro de los puntos importantes es la creación de empresas y ha defendido la vocación de ser empresario, que reconoce que tiene para algunos unas connotaciones negativas. «Ser empresario es algo que merece la pena», ha aseverado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.