El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha asegurado este martes a los empresarios riojanos que «las empresas están infinitamente más preparadas para salir de la crisis económica provocada por el COVID-19 que de la recesión del 2008». El líder de la patronal española ha reclamado, no obstante, un apoyo explícito a la industria, «como base de la recuperación» junto a «la digitalización, la innovación y la formación», así como la extensión de los ERTE más allá de junio, y ha instado al Gobierno a «no cambiar las reglas de juego» en relación a una reforma laboral que ha dado la «flexibilidad» necesaria durante la pandemia.
Publicidad
El presidente de la patronal ha realizado estas declaraciones durante la sesión inaugural del ciclo de conferencias virtuales 'Encuentros Económicos' organizado por la FER y la UNIR para «orientar a nuestras empresas en el camino hacia la ansiada normalidad», ha señalado el presidente de la FER, Jaime García-Calzada. Por su parte, el director ejecutivo de la UNIR, Javier Galiana, ha recordado «nuestra vocación de ser fuente permanente de conocimiento para transferirlo a la comunidad autónoma y a las empresas, adaptando nuestras titulaciones a sus demandas».
En su intervención, Garamendi ha explicado que la reanudación de la actividad, tras «el parón en seco» de los pasados meses, será muy distinta por sectores, por lo que urgió medidas desde las administraciones públicas que favorezcan «una desescalada ordenada» y planes 'renove' en determinados sectores (como el de la automoción) «para que el consumo vuelva a funcionar», aunque «lo vamos a pasar mal» en relación a la deuda y al déficit públicos. Por ello ha reclamado «rigor presupuestario y ortodoxia económica para salir del bache», en referencia a la vigilancia de la UE por los fondos que transferirá a España para salir de la crisis. «Solo así generaremos confianza», ha enfatizado. En este sentido, el líder de la CEOE ha reiterado al Ejecutivo central su oferta de «diálogo basado en la lealtad institucional y el sentido de Estado», lo que no casa bien «con pretender cambiar las reglas a mitad del juego» en referencia al acuerdo del PSOE con Unidas Podemos y EH Bildu para derogar parte de la reforma laboral. «Hay mucha demagogia y no vamos a tolerar una imposición saltándose el diálogo social», ha advertido.
Recuperación
ortodoxia
claves postcovid
El presidente de la CEOE ha subrayado que «los empresarios vamos a tirar hacia adelante», pero «necesitamos financiación», insuficiente a su juicio, pues el aplazamiento del pago de impuestos sólo alcanza a «empresas que facturen menos de 600.000 euros» y las líneas ICO «son 100.000 millones de euros, no 200.000 como se ha dicho».
Garamendi ha alertado, asimismo, contra las propuestas de nacionalización de sectores determinados, como el del automóvil, y ha defendido el valor del turismo español y su aportación al PIB. «A quienes piensan que este sector no significa nada les invito a que creen una empresa porque no están en la realidad», ha sostenido. Para añadir: «Si el turismo se pone en marcha el día 15 podremos salvar bastantes empleos».
Publicidad
Por último, el dirigente de la CEOE ha pedido al Ejecutivo que permita a los municipios y a las autonomías participar «corresponsablemente» en la gestión de la desescalada.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.