Secciones
Servicios
Destacamos
El hombre es un lobo para el hombre. Es una frase de Plauto que se atribuye a Hobbes. La defensa que hizo Félix Rodríguez de la Fuente del lobo dulcificó su imagen de predador carnívoro, pero los ataques a los rebaños de ... ovejas, vacas e incluso potros han provocado el hartazgo de los ganaderos, que consideran insostenible la situación. Las asociaciones ecologistas, en cambio, defienden a este animal salvaje como especie en peligro de extinción. Pedro Medel, presidente de la Asociación de Ganaderos de las Siete Villas, expone que «el lobo es un predador cuyo único predador es el hombre».
El enésimo debate sobre el tema viene a cuento porque la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad acordó el pasado jueves por una ajustada votación prohibir la caza del lobo en toda España. La elección ha sido polémica porque hay quien no entiende, como la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de La Rioja (UPA), que comunidades como Islas Canarias, Baleares o Melilla, «que nunca han tenido ni tendrán lobos, puedan votar». Otros sindicatos, como UAGR, se preguntan por qué La Rioja fue la única comunidad de las que más sufre el ataque del lobo sobre las ganaderías que votó a favor de la medida.
Noticia Relacionada
La directora general de Biodiversidad del Gobierno de La Rioja, Ana Leiva, es la representante regional en dicha comisión y quien emitió su voto favorable a prohibir la caza del lobo, aunque en nuestra comunidad, hasta ahora, era especie cinegética. El consejero de Sostenibilidad y Transición Ecológica, Álex Dorado, justifica la decisión porque «el Ministerio de Transición Ecológica consultó previamente con un comité científico que lo aconsejaba en base a un contundente informe cuya base es que el lobo tiene un papel fundamental en el equilibrio medioambiental, por lo que no podíamos hacer otra cosa que apoyar, de las otras comunidades no puedo explicar por qué votaron en contra». Eso sí, Álex Dorado remite a Asturias como ejemplo de control del lobo: «Allí no es una especie cinegética sino singular pero la Administración, con medios propios como guardas forestales, se encarga del control».
Noticia Relacionada
El consejero de Sostenibilidad y Transición Ecológica anuncia «medidas preventivas» para ejercer ese control en La Rioja, como el cerramiento de los rebaños construyendo infraestructuras y el fomento de las ayudas para el mantenimiento de los mastines de guarda. Solo en estas, indica Dorado, el Ejecutivo riojano invirtió 1,10 millones de euros de 2019 a 2020. «El control por parte del Gobierno es más efectivo que la caza, que puede resultar indiscriminada, sin saber a qué miembro de la manada se abate», declara Dorado, e informa de que en los últimos diez años hay constancia de que se han cazado ocho lobos en La Rioja. Actualmente se estima que hay tres manadas de unos cinco ejemplares, más otras dos itinerantes que se mueven entre nuestra región y Castilla y León.
Eduardo Cornejo, presidente de la Federación Riojana de Caza, expone que «el lobo no tiene interés cinegético, solo se caza por control poblacional y con permiso expreso de la Consejería».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.