

Secciones
Servicios
Destacamos
El incremento del precio de los huevos en España y la escasez de estos en Estados Unidos, vinculada al aumento de casos de gripe aviar, han sacudido el mundo de la avicultura. Lo que tal vez pocos esperaban es que el foco acabase poniéndose en el eslabón más débil de la cadena: el de la crianza para autoconsumo.
Pero finalmente esto es lo que ha sucedido. La situación internacional ha provocado que en España se haya comenzado a hablar de la legislación que rige para el sector y que incluye a los que, sin ningún ánimo comercial, crían gallinas, gallos, patos, ocas... Estos, en demasiadas ocasiones, no sabían que esta afición, cada vez más extendida, especialmente en comunidades con profundas raíces rurales como La Rioja, contaba con una normativa propia.
Desde 2021 existe una regulación de las granjas avícolas (Real Decreto 637/2021), que cuenta con un articulado dedicado exclusivamente al autoconsumo que entró en vigor el 1 de enero de 2024 y que es muy claro: «Los titulares de las explotaciones de autoconsumo estarán obligados a efectuar una comunicación previa para que se incluyan en el Registro General de Explotaciones Ganaderas (REGA)». El incumplimiento de esa condición acarrea multas de entre 600 y 3.000 euros. Y esas amenazas económicas son las que se han convertido en titulares y han sembrado el miedo entre los aficionados que crían sus animales en fincas, huertas o terrenos de toda La Rioja.
Jorge Loyo
Presidente FRM
Desde el Gobierno de La Rioja se explica que actualmente existen 1.980 establecimientos no comerciales de aves registrados y que no se ha impuesto ninguna sanción por incumplir la normativa. Una normativa que, por otra parte, es gratuita y relativamente sencilla.
En primer lugar, los propietarios deben presentar una declaración responsables en el ayuntamiento correspondiente en la que conste el número de animales (hasta un máximo de 25) y su ubicación. Con el beneplácito municipal, luego hay que solicitar su inscripción en el REGA y comunicar anualmente el censo de animales. Esta situación ha provocado que en los últimos meses se haya registrado una avalancha de peticiones en las oficinas comarcales del Gobierno de La Rioja y en Ganadería.
Joaquín Laliena
Veterinario Iberavis
«Varios ayuntamientos se han puesto en contacto con la Federación para solicitar información, aunque nos ha sorprendido este 'boom' porque la normativa ya existía con anterioridad», explica Jorge Loyo, presidente de la Federación Riojana de Municipios. «Creo que había un desconocimiento generalizado y cuando los propietarios han conocido que debían registrarlas, han comenzado a hacerlo», añade Loyo.
Por su parte, Joaquín Laliena, veterinario de la asociación Iberavis de fomento de la avicultura y la cunicultura, asegura que «el control siempre es positivo, cuanto más reglado, mejor para los propietarios y los animales». Pero reconoce que los titulares periodísticos con las amenazas de sanción «hacen daño al autoconsumo».
«Las primeras obligaciones de registro surgieron en 2006 cuando se produjeron brotes de gripe aviar, pero no se le dio mucho bombo», recuerda y matiza que donde debe redoblarse la vigilancia es «en los grandes centros de producción o en las instalaciones que se ubican cerca de humedales, por el paso de aves migratorias».
Laliena anima a todos los propietarios de gallinas u otras especies a cumplir la ley y registrar sus animales en la Consejería de Agricultura y recuerda que este procedimiento «es gratuito». «No se trata de que la Administración vaya a perseguir, pero el control siempre es positivo», recalca. Y reconoce que desde Iberavis, en las últimas semanas, se ha dado respuesta a las inquietudes «de muchas personas que nos llamaban asustadas por lo que habían leído». A ellos y a todos los demás les pide «tranquilidad» y que se animen a cumplir la ley mediante el registro.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
J. Gómez Peña y Gonzalo de las Heras (gráfico)
Sara I. Belled y Jorge Marzo
Estela López y Sergio Martínez | Logroño
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.