Borrar
Tiana, junto al rector José María Vázquez-García Peñuela, en la presentación.
«El futuro de la universidad en España tiene mucho que ver con los modelos mixtos»

«El futuro de la universidad en España tiene mucho que ver con los modelos mixtos»

Alejandro Tiana | secretario de Estado de Educación ·

Tiana ha presentado 'Universidad 2021' y 'Universitarios en España', números monográficos de Nueva Revista, en UNIR

la rioja

Logroño

Jueves, 18 de marzo 2021, 18:06

«El futuro de la universidad en España tiene mucho que ver con los modelos mixtos (presenciales no presenciales público-privados, oficiales-no oficiales, presencial-online)», ha dicho hoy Alejandro Tiana, secretario de Estado de Educación, en la presentación de 'Universidad 2021' y 'Universitarios en España', números monográficos de Nueva Revista, en un acto celebrado en la sede madrileña de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).

El acto estuvo presidido por José María Vázquez-García Peñuela, rector de UNIR, y contó con la participación de Federico Morán, director de la Fundación para el Conocimiento Madrid; y de Rafael Puyol, presidente de UNIR y coordinador de los dos monográficos, informa Europa Press.

Tiana coincide con los autores del informe 'Universitarios en España' en que «hemos vivido una revolución educativa en la segunda mitad del siglo XX» desde la Ley General de Educación de 1970, fruto de un esfuerzo común de la sociedad. Pero que «la universidad se enfrenta ahora a importantes retos».

Destacó dos, que están apuntados en los monográficos de Nueva Revista: «La creciente feminización de la universidad» y «la necesidad de que España contemple la educación superior no universitaria».

La presencia de la mujer en las aulas ya está teniendo, entre otras consecuencias, «un impacto social a nivel formativo de las madres sobre el rendimiento de los hijos». Respecto a la educación superior no universitaria, Tiana señaló que es importante «equiparar el sistema educativo y el sistema laboral». Y que «en la nueva Ley de Formación Profesional estamos avanzando en esta línea».

Federico Morán, autor de uno de los textos de 'Universidad 2021', recalcó en su intervención «el importante papel de las agencias de calidad universitaria en la construcción del espacio europeo de educación superior». Las agencias «no deben perder el objetivo de la mejora permanente y la competitividad internacional de los sistemas». Y deben asumir nuevas responsabilidades como «las microcredenciales para la acreditación de competencias específicas» en estudios que no están reglados; o la «internacionalización del modelo europeo».

Rafael Puyol indicó sobre el informe 'Universitarios en España' que es «una proyección a corto plazo de la demanda de estudiantes», en el horizonte de 2030-2035. Entre sus conclusiones destacan tres: «El notable incremento de la demanda hasta el año 2030 tanto en el Grado como en el Máster; el crecimiento de las universidades no presenciales; y la consolidación de la feminización del alumnado, que incluso aumentará en las enseñanzas privadas no presenciales».

La previsión de incremento de la demanda se explica por «la recuperación de la natalidad en España, como consecuencia de la llegada de inmigrantes en los primeros años del siglo XXI», afirmó Puyol.

Revolución tecnológica

El monográfico 'Universidad 2021' aborda algunas de las transformaciones que la universidad debe acometer para afrontar el cambio de paradigma educativo del siglo XXI. Diecinueve destacados expertos, de diversos países, analizan en estas páginas los desafíos y oportunidades de crecimiento que depara a la universidad la revolución tecnológica.

El segundo monográfico de Nueva Revista, 'Universitarios en España', es un informe elaborado por el Grupo de Estudios Población y Sociedad para UNIR, que analiza la previsible evolución de la población de estudiantes en el horizonte de 2030-2035.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja «El futuro de la universidad en España tiene mucho que ver con los modelos mixtos»